Bolsa, mercados y cotizaciones
IAG 'saca tajada' de los rumores de reestructuración en el sector aéreo
- El mercado prevé que el beneficio neto suba un 37% en dos años
- IAG se compra más barata que la media de aerolíneas del sector
Xavier Martínez-Galiana
La aerolínea hispano-británica sube por encima de un 2% durante la sesión y acumula unas ganancias en el año de en torno al 4,6%. Sus acciones cotizan en la zona de los 7,5 euros en una jornada muy positiva para el sector del transporte en Europa, en el que EasyJet encabeza las subidas por encima del 5% y Ryanair, Lufthansa y Air France-KLM superan también el 2%.
Los títulos de IAG en la bolsa madrileña marcan sus primeros máximos del año y registran niveles no vistos desde enero de 2016. BBVA mejoró ayer su valoración de la compañía: subió el precio objetivo un 18%, pasando de los 7,8 a los 9,2 euros. Para el consenso de mercado que recoge FactSet, el precio de las acciones de la compañía aérea podría alcanzar los 8,18 euros en los próximos doce meses, lo que representa un alza próxima al 8%.
"La cotización de IAG consolida posiciones en el corto plazo en un movimiento que tiene visos de ser una simple pausa previa a un nuevo tramo que es muy probable que lleve al precio a buscar la zona de altos históricos que marcó el año 2015 en torno a los 8 euros", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "De hecho, consideramos bastante probable que esta resistencia acabe siendo superada, lo cual situaría al título en subida libre absoluta", añade el analista.
IAG es la séptima aerolínea con mayor capitalización bursátil del mundo, valorada en más de 15.000 millones de euros, y recibe una recomendación de compra por parte del consenso de analistas que la sigue. Para este año se espera que su beneficio neto aumente alrededor de un 9% con respecto al año pasado y en los próximos dos años, la previsión es que se incremente casi un 37% y sobrepase los 2.800 millones. Según las estimaciones de ganancias de 2018, su multiplicador de beneficios es de 7,1 veces frente a la media de 15,9 veces del conjunto del sector, aunque otras aerolíneas se compran más baratas, como es el caso de Lufthansa y Air France-KLM.
La firma, resultado de la fusión entre Iberia y British Airways, no comprará finalmente la aerolínea austriaca Niki, que volverá a manos de su fundador, el piloto de Fórmula 1 Niki Lauda. Sin embargo, lo que anima la sesión en el sector de las aerolíneas es el contexto de posibles nuevas fusiones, como el interés renovado de Air France por adquirir Alitalia y los resultados presentados por EasyJet, cuyos ingresos aumentaron un 14% en el cuarto trimestre del año pasado gracias a unos precios más encarecidos por la desaparición de Monarch y la cancelación de vuelos de Ryanair, lo que el mercado considera que benefició al sector.
IAG presentará los resultados de 2017 el 23 de febrero.