Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- Intermón Oxfam exige al Gobierno español que defienda un acuerdo comercial "que ayude a reducir la pobreza"
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Intermón Oxfam exige al Gobierno español que defienda un acuerdo comercial que ayude a reducir la pobreza, posibilidad que, según un informe de esta ONG, "se va desvaneciendo". "Los países ricos defraudan las expectativas de alcanzar un acuerdo comercial que reduzca la pobreza", señala Intermón.
Asimismo, instan a los países más pobres a no firmar un acuerdo comercial contrario a sus intereses, "aunque suponga alargar la actual Ronda de Doha". Tras el fracaso de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para conseguir algún progreso esta semana en Ginebra, Intermón Oxfam cree que Estados Unidos y la Unión Europea han "tensado las negociaciones hasta el límite del colapso" con la intención de obtener concesiones, "dejando de lado los temas de desarrollo".
"Las negociaciones están congeladas. Los países ricos no ofrecen casi nada y en cambio exigen a los más pobres concesiones que pueden resultar devastadoras para sus poblaciones. La indolencia de España y de otros gobiernos europeos ante la Ronda del Desarrollo contribuye al fracaso de todo el proceso. Si el Gobierno español es serio en su compromiso contra la pobreza, debe distanciarse de los que pregonan un comercio justo pero practican lo contrario", afirma Gonzalo Fanjul, coordinador de Investigaciones de Intermón Oxfam
Por lo tanto, a menos que las ofertas cambien de manera significativa en los próximos tres meses, los países pobres deberían seguir negociando en lugar de firmar un mal acuerdo este año.
En la reunión ministerial de la OMC en Hong Kong, el pasado mes de diciembre, se estableció el 30 de abril como fecha límite para realizar nuevas propuestas. Sin embargo, los responsables de esta organización han reconocido esta semana que no podrán cumplir con este plazo, por lo que cancelaron una reunión ministerial planeada en Ginebra para finales de abril. Ahora, los miembros de la OMC tienen como meta llegar a algún tipo de acuerdo el próximo mes de julio.
El informe de Oxfam Internacional muestra cómo la combinación de ofertas "decepcionantes en agricultura y demandas agresivas sobre liberalización industrial y de servicios" pueden llevar a empeorar la situación de los países en vías de desarrollo.
Las reformas acordadas en Hong Kong, como parte del llamado 'paquete de desarrollo', "no son suficientes para anular los daños en otras áreas", señala. Los subsidios a la exportación de productos agrarios serán eliminados en 2013, lo que representa un 3,6% de lo que gasta la Unión Europea en agricultura, y, en opinión de la ONG, "debieron haber sido prohibidos hace tiempo".
"Para que un acuerdo sea aceptable", continúa, "debe incluir recortes más profundos en presupuestos agrícolas de los países ricos que provocan distorsiones en el mercado y una mejor oferta de acceso a mercados".
Por su parte, los países en desarrollo deben tener, a juicio de Intermón, el derecho de mantener su espacio político, liberalizando sus mercados de manera paulatina, de forma que sirva a los objetivos de desarrollo. "Las demandas inaceptables sobre Acceso a Mercados para Productos no Agrícolas (NAMA por sus sigas en inglés) y servicios deben ser eliminadas y los principios de tratamiento especial y diferenciado, así como de menos que reciprocidad total, deben ser observados", agrega.