Bolsa, mercados y cotizaciones
Asesores fiscales no ven consecuencias prácticas de la sentencia sobre amnistía
Durante la presentación de un estudio sobre fraude fiscal, Pich ha señalado que esa decisión de la amnistía se puede juzgar desde un punto de vista "ético, moral" pero que no hay que olvidar el contexto económico, en un momento en el que el país "podía haber sido intervenido", fue una decisión positiva.
"Me parece que ha sido una cuestión más política que jurídica", ha señalado el que fue subdirector de Impuestos sobre las Personas Jurídicas y uno de los autores del informe, Jesús Quintas.
Sobre las consecuencias prácticas que puede tener, los expertos han coincidido en que no hay ninguna en los expedientes cerrados y difieren algo en la interpretación de las investigaciones aún abiertas, en las que ven "flecos".
"Hacienda tiene una patata caliente (...) por justicia moral deberían cerrarse", ha señalado Quintas.
El inspector de Hacienda y exdirector general de Tributos Jesús Gascón no ve "contaminación" en las posibles investigaciones abiertas a raíz de este proceso de regularización.
Si la regularización es válida a efectos prácticos, la información también lo es, ha apuntado Gascón, para quién la sentencia sí que es, tal y como está redactada, "un aviso a navegantes" para que en mucho tiempo no se pueda abrir un proceso similar.
Entre las recomendaciones planteadas hoy por el REAF para intentar luchar contra el fraude fiscal, que cifran en 26.000 millones de euros, sí que está, por ejemplo, facilitar la regularización de los contribuyentes fuera de plazo con unos costes inferiores a los de la posible multa de la Administración.
En los impuestos, ha señalado Quintas, siempre hay un componente "cínico" y hay que facilitar que todos contribuyamos.
"No hay que ser ingenuos (...) no hay que regalar las cosas sino no hacer tan onerosos los efectos secundarios", ha concluido.