Bolsa, mercados y cotizaciones
Los gestores que creen que la 'divisa común' está infravalorada marcan máximos de 2002
No había tantos gestores que pensaran que la divisa comunitaria está infravalorada desde septiembre del año 2002.
El debate sobre la paridad del cruce euro dólar se aleja cada vez más. Tras superar los 1,1 dólares, el euro se sitúa en máximos de noviembre del año pasado. Lejos quedan los 1,03 billetes verdes que llegó a marcar a comienzos del ejercicio actual. Una tendencia que, además, tiene visos de continuar, ya que no había tantos gestores que pensaran que la divisa comunitaria está infravalorada desde septiembre del año 2002 (el 32 por ciento), según se desprende de la última encuesta realizada por Bank of America Merrill Lynch del 5 al 11 de mayo.
Con respecto a su cartera, aunque un 37 por ciento de los profesionales considera que las acciones están sobrevaloradas a nivel global (máximos del año 2000), por regiones se decantan por Europa. De hecho, el porcentaje de gestores que sobrepondera las acciones de la zona euro en su cartera ha subido hasta el 59 por ciento, por encima del 48 por ciento que lo hacía el mes anterior. Supone el dato más elevado desde marzo de 2015. En lo que respecta a Estados Unidos, un 17 por ciento de los encuestados la infrapondera en sus porfolios (si bien la cifra ha mejorado desde el 20 por ciento que lo hacía el mes anterior).
Una vez superada la incertidumbre de las elecciones presidenciales en Francia, los inversores han dejado de ver el futuro de la región como el mayor riesgo global para la economía. Ahora, el 31 por ciento de los gestores señala los riesgos derivados de una contracción crediticia en China como el mayor riesgo para la economía mundial, mientras un 19 por ciento apunta a un crash en el mercado global de bonos y el 16 por ciento a una guerra comercial.
Con respecto a la renta fija, de momento sigue fuera de su radar de inversión, ya que un 57 por ciento ha manifestado tenerla infraponderada en su cartera.
¿Banca? Sí, pero europea
Por sectores, el financiero sigue siendo una de sus preferencias; eso sí, en el Viejo Continente. Si a nivel global el porcentaje de gestores que infrapondera la banca en su porfolio ha mermado del 32 al 27 por ciento, en Europa han aumentado hasta el 29 por ciento, lo que supone el porcentaje más alto desde septiembre del año 2006, antes de la crisis financiera. Y supera el reciente dato del 24 por ciento de la encuesta de febrero y el 21 por ciento de diciembre.