Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Motor(Ampliación).- Volkswagen trasladará de Navarra a Europa del Este parte de la producción del modelo Polo
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El grupo automovilístico alemán Volkswagen, primer fabricante de automóviles de Europa, ha decidido trasladar parte de la producción del modelo Polo que se lleva a cabo en la planta de Landaben, en Navarra, a otra instalación industrial de Europa del Este, previsiblemente a la factoría de Brastislava (Eslovaquia).
Así lo aseguró hoy, en declaraciones a Europa Press, una portavoz del grupo alemán, quien indicó que la decisión fue adoptada por el comité de dirección de la marca Volkswagen, reunido bajo la presidencia de Wolfgang Bernhard.
La citada portavoz admitió que "se habla" de la factoría de Bratislava como "favorita" para acoger la producción del modelo Polo que perderá Navarra. La planta Eslovaca recibió en 2003 la producción de 20.000 unidades del Seat Ibiza que debían fabricarse en Martorell (Barcelona), aunque la fábrica española recuperó posteriormente esta producción.
Volkswagen advirtió el pasado 29 de marzo que se vería forzado a planificar la producción del modelo Polo en otras plantas si la dirección y los sindicatos de la factoría de Navarra, que emplea a unos 4.400 trabajadores, no alcanzaban un acuerdo sobre el convenio colectivo antes del 7 de abril, tras quince meses de negociaciones infructuosas.
El ultimátum expiró sin que se produjera tal acuerdo, por lo que la compañía anunció un proceso de desaceleración de las inversiones en Navarra que, "como mal menor", supondrá la reducción de la capacidad de producción de la planta de Navarra en una tercera parte, pasando de 300.000 a 200.000 vehículos.
Las instalaciones navarras alcanzaron el pasado año una producción de 211.612 unidades, lo que se traduce en una disminución del 8,98% en comparación con la registrada en el ejercicio precedente.
SUPRESION DE 20.000 EMPLEOS.
El grupo alemán anunció en febrero un programa de reestructuración que supondrá la supresión de hasta 20.000 puestos de trabajo en los próximos tres años dentro de la marca Volkswagen. El consorcio incluye otras firmas como Seat, Audi, Skoda, Lamborghini, Bugatti y Volkswagen Vehículos Comerciales.
La compañía que preside Bernd Pischetsrieder indicó entonces que el programa de reestructuración es una respuesta ante el "nivel de rentabilidad totalmente insatisfactorio" de la marca Volkswagen.
Los puntos "clave" incluidos en el plan de reestructuración son eliminar los déficits de productividad, especialmente en las plantas de producción de turismos, la reorganización de las operaciones de producción y el aumento de la competitividad de los costes laborales.
Además, con las medidas previstas en el plan, el consorcio de Wolfsburg pretende alcanzar una utilización plena de la capacidad productiva de sus plantas, en las que se llevarán a cabo ajustes para lograr este objetivo.