Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'momento dulce' de las químicas lleva a Royal DSM a máximos

  • El interés de los clientes por las compañías químicas crece cuando suben los precios de las materias primas

Juan Antonio Montoya

Un informe de Barclays ha sido lo que Royal DSM ha necesitado para coronar su mayor nivel de todos los tiempos con una rentabilidad en elMonitor que supera el 17%. La entidad señala que el sector químico europeo se encuentra "en el punto dulce" haciendo referencia a su buen momento al tiempo que ha elevado su precio objetivo.

En concreto, el banco estima que el valor justo en bolsa de la química está un 1,42% por encima de su anterior valoración. Así, sitúa su precio objetivo en los 71 euros, lo que implica un potencial de subida a doce meses vista del 9,2%. Menos optimista es la media de analistas que recoge Bloomberg, que le otorgan un recorrido del 4,3%, hasta los 67,8 euros.

Todo ello a pesar de que la firma se anota desde que arrancó el ejercicio una revalorización de cerca del 14%, lo que, además de batir al mercado, supone también alcanzar sus altos de todos los tiempos al superar los 65 euros. Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "alcanzar máximos históricos significa estar en subida libre, al situación técnica más alcista posible ya que no existen resistencias que batir".

Desde Bloomberg apuntan a que la firma ha recomprado 134.338 acciones propias entre el 31 de marzo y el 6 de abril a un precio medio de 64,04 euros. Una acción que se enmarca dentro de su plan de gestión y de opciones de personal así como de las acciones de dividendo en acciones como parte de la retribución al accionista de 2016, como ya anunció el pasado 13 de marzo.

Su buen comportamiento en bolsa viene apoyado porque, como argumenta Barclays, las químicas deberían beneficiarse de que los clientes incrementan los pedidos para mitigar el alza de los precios de las materias primas. Por ello estima que las ganancias del primer trimestre se posicionen como las más fuertes en mucho tiempo.

Por ello, señala que los primeros meses de este ejercicio serán un punto de inflexión para los precios después de "años de descensos". De este modo, la entidad observa un crecimiento medio de los beneficios operativos del 12%.

Con todo ello, Royal DSM puede presumir de contar con una de las recomendaciones de compra más sólidas del sector avalada por el 65,6% de los expertos que la siguen. De ellos, sólo dos aconsejan vender. El último en abandonar el consejo de venta ha sido JPMorgan, algo que la entidad argumenta con que "una combinación de sólido crecimiento subyacente y las medidas de eficiencia de costos debería ayudar a asegurar que la compañía está en camino de alcanzar su objetivo".