Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Energía.- La consultora B&T critica la falta de apoyo de la Xunta para producir biocarburantes en Galicia
Confirma que hay más de una decena de proyectos para la producción de estos combustibles
VIGO, 9 (EUROPA PRESS)
El responsable de la consultora B&T, experta en asesoría a empresas del sector energético, Julio Benito, explicó hoy en Vigo que el principal problema al que se enfrenta este sector es la falta de apoyo "generoso" por parte de la Administración para facilitar la producción de este tipo de energía, a pesar de que "en Galicia hay un gran potencial".
En una rueda de prensa celebrada hoy en Vigo, Julio Benito destacó que los agricultores gallegos han mostrado su disposición a participar en este proceso, con el denominado "cultivo energético" de especies como la soja, maíz o colza, con los que se elaboran los aceites que posteriormente dan lugar al biodiesel o bioetanol.
Sin embargo, y a pesar de que, según la Consellería de Medio Rural, Galicia podría disponer de unas 170.000 hectáreas, los agricultores tienen problemas con las ayudas que otorga la UE, ya que consideran insuficiente la financiación de 45 euros por hectárea y piden más respaldo de las autoridades y más ayudas complementarias.
Por otra parte, Benito recordó que estos biocarburantes suponen una energía renovable "limpia y respetuosa con el medio ambiente" y que incluso las grandes petroleras están empezando a apostar por ellos, por lo que se pregunta a qué espera la Administración para potenciar esta industria, "empezando por su propio parque móvil, que no utiliza el biodiesel".
PROYECTOS
Además, Julio Benito destacó que, en la actualidad, tan sólo existe una fábrica en Curtis que produce 170.000 toneladas anuales bioetanol, aunque hay en torno a una decena de proyectos en este sector, de los cuales, al menos tres plantas estarán operativas en un plazo de unos dos años.
Así, destacó la iniciativa del grupo Entabán en el puerto de Ferrol, con una planta que producirá 100.000 toneladas anuales de biodiesel, la planta del grupo Tojeiro en Mugardos, con una previsión de entre 60.000 y 100.000 toneladas, la planta de Repsol y Acciona en Bens (A Coruña), con 200.000 toneladas anuales, o los tres proyectos previstos por el Grupo Infinita, de los cuales dos estarán en Galicia.
También explicó que existe una iniciativa similar en el área de Vigo, donde se planea una planta pequeña, con capacidad para producir 7.000 toneladas de biodiesel y que estará operativa antes de tres años; asimismo, destacó dos proyectos en Lugo, otro en Ourense y uno más en As Pontes.
CONSUMO FUTURO
Julio Benito reconoció que, aún en el mejor de los casos, si todos estos proyectos se hacen realidad, la producción de biodiesel estaría muy lejos de satisfacer la demanda de combustible de Galicia, donde sólo en 2005 se consumieron más de 2.100 millones de toneladas de gasóleo.
En cuanto a las aplicaciones futuras, Benito descartó el uso de los biocombustibles en motores de embarcaciones y en tractores a corto plazo, y expresó su temor de que el Gobierno pueda retirar antes de 2010 las condiciones fiscales ventajosas para esta producción.
Por otra parte, y en referencia al consumo de esta energía a nivel de los usuarios, el responsable de B&T destacó que, actualmente, sólo existe en Galicia (cerca de Santiago de Compostela) una gasolinera donde se puede repostar biodiesel, aunque ya hay operadores que negocian con grupos empresariales para ofrecer este combustible en gasolineras libres.