Bolsa, mercados y cotizaciones
Seat aumenta sus ventas un 13,6 % en todo mundo con impulso nuevos modelos
Durante el debut internacional de la quinta generación del Seat Ibiza en el Salón del Automóvil de Ginebra, el presidente de Seat, Luca de Meo, ha subrayado el buen momento que atraviesa la marca, no sólo por las ventas en alza sino también porque, tras un 2015 en el que la compañía salió de los números rojos, el año pasado se cerró con mejores resultados financieros, que no ha detallado.
"Seat es la marca con más crecimiento entre las europeas. Hemos crecido un 30 % en cuatro años. Y el crecimiento no es solo en ventas, también es en términos de resultados económicos. Desde 2008 no se habían conseguido resultados tan buenos", ha explicado el presidente de Seat en un contacto con los medios de comunicación en la jornada del Salón reservada a la prensa.
En los dos primeros meses de 2017, Seat ha conseguido una ventas acumuladas en todo el mundo de 64.000 unidades, un 13,6 % más que en el mismo período de 2016, y en España el incremento ha sido mayor, del 24 %.
La marca atribuye gran parte de este éxito de ventas a los últimos lanzamientos: el Ateca -el primer todoterreno urbano de Seat-, el León renovado y la última generación del Ibiza, que se pondrá a la venta el próximo mes de junio.
La ofensiva de productos continuará con un todoterreno de menor tamaño, bautizado como Arona y que saldrá al mercado a final de año.
"Queremos un crecimiento sano. Tenemos que concentrarnos en la calidad de la venta y en los beneficios reales. No estamos obsesionados por crecer por crecer", ha dicho De Meo, que ha subrayado que no tiene "urgencia" por llenar la fábrica de Martorell (Barcelona).
Dentro de la estrategia de Seat, destaca el lanzamiento de su primer modelo eléctrico en el 2019, que Luca de Meo ha asegurado que será el "primer golpe" de la compañía en el ámbito de la electromovilidad, que prevé que irá adquiriendo más importancia en el mercado a partir de 2020, en relación directa con las restricciones para la circulación de coches contaminantes.
"Estudiamos desarrollar una línea de productos eléctricos aprovechando las sinergias del grupo", ha señalado, tras recordar que pertenecer al consorcio de Volkswagen le da a Seat una "ventaja estratégica" en relación a otras marcas ya que pueden acceder a la tecnología que desarrolle "sin tener que empezar de cero".
La marca aprovechará esta ventaja en especial para el coche conectado, ámbito en el que aspira a ser líder dentro del grupo.
Aunque la marca sacará su primer eléctrico en 2019, todavía no ha concretado qué estrategia seguirá para hacerse con los componentes que necesitará este vehículo enchufable. "El debate está abierto. Estamos en ello", ha dicho.
La quinta generación del Ibiza, desarrollada en Barcelona, está ensamblada con la última tecnología del Grupo Volkswagen, la plataforma MQB-A0 (Modular Quer Baukasten), que se presentará por primera vez en este segmento.
Además, el nuevo Ibiza, que saldrá en Alemania con un precio de salida de 13.000 euros y de 14.000 en España, cuenta con la tecnología más avanzada, por lo que puede incluir sistemas de asistencia a la conducción y es un ejemplo de coche conectado.
El modelo de serie más potente que produce Seat, el León CUPRA, también está presente en el stand de Seat en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra.