Bolsa, mercados y cotizaciones
En 2016 se crearon 19.946 empresas en Madrid, sin variación respecto a 2015
Según los datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo en el mes de diciembre en la Comunidad se crearon 1.505 empresas, un 9,3 % menos que en diciembre de 2015, con un capital suscrito de 60,3 millones de euros; de ellas, 8 eran sociedades anónimas (con un capital suscrito de 2,1 millones) y 1.497 sociedades limitadas (58,1 millones).
Y en todo el año 2016, en Madrid se crearon 19.946 empresas, con un capital suscrito de 1.895,9 millones de euros; de ellas, 182 eran sociedades anónimas (979,2 millones de capital suscrito) y 19.763 sociedades limitadas (916,7 millones).
De acuerdo con los datos del INE, en el conjunto de España la creación de empresas alcanzó el pasado año la cifra más alta desde 2008, al constituirse 101.071 nuevas sociedades, un 6,8 % más que el ejercicio anterior.
La creación de empresas alcanzó su máximo histórico en 2006, con la constitución de 149.471 sociedades, cifra que disminuyó hasta marcar el mínimo de 79.069 nuevas compañías en 2009, momento a partir del cual su número ha ido en aumento año tras año, aunque hasta 2016 no ha superado la barrera de las 100.000.
El capital suscrito el pasado año se situó en 6.292 millones de euros, lo que supone una reducción del 14,5 % con respecto a 2015, mientras que el capital medio bajó un 19,9 %, hasta los 62.253 euros.
También evolucionó a la baja el número de compañías que ampliaron su capital (31.496, un 2,8 % menos) y el importe de este, que descendió hasta los 32.902,7 millones, un 4,8 % menos.
En cuanto a las disoluciones, en 2016 desaparecieron 21.207 empresas, un 2,2 % más que el ejercicio anterior, la mayoría de manera voluntaria (15.567), aunque 2.345 lo hicieron por fusión y el resto, por otras razones.
Por actividad económica, la creación de sociedades en 2016 estuvo liderada por el comercio, que acaparó un 23,1 % del total, y la construcción, con un 14,8 %.
Estas dos mismas áreas fueron también las que concentraron un mayor volumen de disoluciones, ya que el 20,8 % correspondió al comercio y el 18,3 %, a la construcción.
El pasado año, Cataluña albergó el mayor número de nuevas empresas, con 21.781, seguida de la Comunidad de Madrid (19.946) y Andalucía (16.687). Las regiones donde menos empresas nacieron fueron La Rioja (570), Navarra (832) y Cantabria (980).
Las disoluciones estuvieron encabezadas por Madrid (5.781), Andalucía (3.191) y Cataluña (2.064), mientras que cerraron la tabla Navarra (131) y La Rioja (154).
Por lo que respecta al capital medio suscrito por las sociedades mercantiles creadas, osciló entre los 139.011 euros de Baleares y los 20.654 euros de Cantabria.