Bolsa, mercados y cotizaciones

El potencial, el 'arma' secreta de 'elMonitor' para 2017

  • Cuenta con un recorrido de casi el 18%

Carlos Simón García

El año 2016 no pasará a la historia de la renta variable europea, que finalmente se quedará en los niveles en los que comenzó el ejercicio. Por el contrario, el mercado norteamericano, pese a que ha marcado sus máximos históricos, aún tiene potencial para seguir escalando en 2017. elMonitor, la herramienta que recoge ideas de inversión en ambas orillas del Atlántico, ha sufrido en sus carnes los distintos contratiempos que han golpeado las bolsas, como el Brexit o la victoria de Trump el pasado mes de noviembre.

Sin embargo, 2017 puede ser el año en el que la cartera retome la senda alcista que venía recorriendo desde su nacimiento en 2012. La mejor carta de presentación es su potencial de casi el 18%, muy por encima de los principales selectivos del mundo. De agotar este recorrido superaría con creces el 50% de rentabilidad desde que se pusiera en marcha, lo que, en términos anualizados, supone un avance de más del 10% cada ejercicio.

En el Viejo Continente, sólo el Footsie británico y el Ibex 35 tienen recorridos superiores al 5%. El EuroStoxx se encuentra a un 4% de agotar su potencial en los próximos 12 meses mientras que el Dax alemán, tan sólo está a un 2,2% de su precio objetivo para los analistas.

En Estados Unidos, el índice tecnológico Nasdaq es el que más puede avanzar según estas estimaciones ya que cuenta con un potencial cercano al 15%, superior a los que ostentan el SP 500 (9%) y el Dow Jones (4,6%).

De la cartera actual de la herramienta destaca Palo Alto. La firma de ciberseguridad ha caído más de un 20% en el último trimestre, no obstante, puede rebotar casi un 40% hasta los 171 dólares en los que tiene marcado su precio objetivo.

La farmacéutica Shire y Facebook, también tienen recorridos por encima del 30%. La irlandesa tan sólo ha cedido un 1% en el año mientras que la firma dirigida por Mark Zuckerberg se ha anotado más de un 10%, por lo que de agotar su recorrido alcista se situaría en máximos históricos.