Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'rey de los ETFs' llega a España con más prudencia que BBVA y Santander



    Société Générale anunció que sacará fondos cotizados sobre EuroStoxx y Latibex

    madrid. Al contrario de lo que podría parecer, Société Générale, la compañía líder de los ETFs en Europa, ha aterrizado en España mostrando más cautela que sus dos predecesoras: BBVA y Santander. La entidad francesa, que tiene un 29 por ciento de la cuota de mercado de fondos cotizados en el Viejo Continente, lanzó ayer el Lyxor ETF Ibex 35 con unas previsiones mucho más modestas que sus dos competidores.

    Mientras que BBVA estrenó su fondo cotizado con el objetivo de lograr 600 millones de euros este año -ayer alcanzaba los 150 millones- y Santander lo hizo marcándose una meta de entre 480 y 560 millones de euros a finales de 2008 -ayer acumulaba 54,3 millones de euros-, Lyxor, la filial de productos estructurados de Société Générale, estima que dentro de 12 meses llegará a los 200 millones de euros -y eso que debutó ayer con 109 millones-.

    Cifras mucho más precavidas que las de sus competidores debido, sobre todo, a la necesidad de una adaptación del cliente a estos nuevos productos. Sobre los ETFs, los expertos aseguran que aunque tardan en arrancar, cuando lo logra sube exponencialmente. Así, Adrián Juliá, director del departamento de productos estructurados, asegura que "tiene que ir calando, aunque crecerá más rápido que en otros países de Europa. En Italia costó dos años y medio llegar a los 500 millones de euros de dinero captado, pero una vez conseguidos tardó sólo otros dos años en lograr 6.000 millones de euros", añade.

    ¿Qué es un ETF?

    Los ETFs son fondos que tratan de replicar un índice o un grupo de acciones y que cotizan en bolsa como una compañía cualquiera, como las materias primas o como las divisas. Su principal ventaja es que permiten ser comprados y vendidos durante una misma sesión, además de diversificar su inversión entre varios valores, como los fondos. Otra particularidad es que sus comisiones son más bajas que las de los fondos de bolsa tradicionales. Pero en su contra tienen que su fiscalidad es mucho más desfavorable.

    Estos productos han revolucionado la inversión en el mundo y arrancaron en España a finales de julio. Tanto que las entidades que los ofrecen no se detienen a la hora de lanzar nuevas posibilidades. Así, Société Générale anunció ayer que prevé lanzar un ETF sobre el EuroStoxx 50 en noviembre, y uno sobre el Latibex en cuanto lo otorgue las licencias Sociedad de Bolsas. Dos mercados en los que tendrá que competir también con Santander y BBVA, pero en el que tratará de mantener su liderazgo.