Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID- PREVISIÓN DE APERTURA



    -Santander exige a Sacyr garantías adicionales tras la caída de las acciones de Repsol: el 49 por ciento de Testa o 1.200 millones de euros (Negocio)

    MADRID (Thomson Financial) - TITULARES DEL DÍA

    -OHL estudia la compra de compañía que complete su negocio en el Este de Europa, cuenta con 600 millones de euros en caja (Negocio, columna de rumores 'El Corro')

    -Metrovacesa decidirá hoy su futuro en bolsa: aumentará su free float del 9,6 por ciento al 25 por ciento o excluirá a la inmobiliaria de bolsa; fuentes del mercado afirman que baraja solicitar a la CNMV una ampliación (La Gaceta de los Negocios)

    -La CNE pedirá a Competencia que imponga desinversiones a Gas Natural; pedirá que se vendan activos eléctricos -hasta dos centrales- que suponen el 6 por ciento de la capacidad (Expansión); Los técnicos de la CNE aconsejan imponer condiciones laxas a la fusión Gas Natural-Fenosa; el regulador resuelve el expediente mañana y lo enviará después a Competencia (ABC)

    -Industria subirá el gas natural un 9,6 por ciento, casi el doble de lo que propone la CNE (cinco Días)

    -santander pide 900 millones de euros por el Banco de Venezuela (El Economista)

    -Mapfre está satisfecha pero comprará más si encuentra oportunidades (El Economista)

    ÚLTIMAS RECOMENDACIONES DE BROKERS

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    -Nikkei cae más de 8 por ciento antes del cierre

    -Accionistas Telefónica Chile bloquean OPA Telefónica

    -FCC gana proyecto ferroviario en Austria por 260 mlns de euros

    -Filial Ferrovial construirá autopista en EEUU por 162 mln euros

    -Wells Fargo obtendría de 75 a 80 pct depósitos Wachovia: fuente

    -Producción crudo de EEUU caería a menor nivel desde 1946: EIA

    -Bank of America recauda 10.000 mln dlr en venta acciones: fuente

    -BCE tiene margen para bajar tipos zona euro: jefe del FMI

    -Bernanke: panorama inflación mejora pero hay que ser cautos

    AGENDA

    DOMÉSTICAS

    - A las 0900 horas, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, comparece en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados. A las 1030 horas, interviene el secretario de Estado de Economía, David Vegara.

    - A las 0900 horas, el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez- Navarro, participa en Madrid en un coloquio organizado por el Foro Nueva Economía.

    - A las 1000 horas, la Sección Sindical de SEPLA -Iberia organiza una rueda de prensa,junto a sus homólogos de British Airways, para repasar la situación actual de sus colectivos debido al proceso de fusión en el que se encuentran sus compañías, British Airways e Iberia. Por parte de BA asisten los responsables de BALPA - la sección sindical de la compañía británica - Kevin Judkinc y Derek Suckling, así como Justo Peral y Cesáreo Gómez, como representantes de SEPLA-Iberia.

    - A las 1630 horas, el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, preside la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Después del encuentro está previsto que el responsable económico haga declaraciones ante los medios

    DEL EXTERIOR

    * A las 0845 horas, Francia publica cifras de su balanza comercial correspondiente al mes de agosto. Analistas consultados por Reuters estiman que la balanza habría arrojado un déficit de 4.800 millones de euros frente al déficit de 4,834 millones de julio.

    * A las 1100 horas, Eurostat da a conocer cifras revisadas del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro relativas al segundo trimestre de 2008. Según un sondeo compilado por Reuters, el PIB de la eurozona habría bajado un 0,2 por ciento intertrimestral frente al incremento del 0,7 por ciento del primer trimestre. Por su parte, la lectura interanual mostraría un incremento del 1,4 por ciento frente al 2,1 por ciento previo.

    * A las 1200 horas, Alemania publica datos de producción industrial del mes de agosto. Los economistas esperan que la producción caiga un 0,1 por ciento frente al descenso del 1,8 por ciento de julio.

    * A las 1430 horas, Estados Unidos informa sobre las viviendas pendientes de venta de agosto. Según un sondeo elaborado por Reuters, las viviendas pendientes de venta habrían caído un 1,8 por ciento frente al descenso del 3,2 por ciento previo.

    PETRÓLEO

    El petróleo se volvía a situar por debajo de los 90 dólares por preocupaciones por la demanda. El crudo ligero de EEUU caía en Singapur unos 70 centavos a 89,36 dólares, mientras que el Brent bajaba 51 centavos a 84,15 dólares.

    DIVISAS

    El yen subía mientras el mercado espera una respuesta coordinada a la crisis

    financiera, con el Nikkei perdiendo más de un 5 por ciento en Japón y Bernanke apuntando a posibles rebajas en los tipos de interés de EEUU.

    El dólar caía un 0,2 por ciento a 101,32 yenes y el euro se mantenía en torno a 1,3589 dólares.

    WALL ST

    Las acciones estadounidenses se hundieron el martes, por quinta sesión consecutiva, por los fuertes temores a que la espiral de la crisis de crédito arrastre a la economía a una recesión profunda.

    La baja fue la más fuerte del promedio Dow Jones para un período de cinco jornadas. El promedio industrial Dow Jones cerró con una baja de 508,39 puntos, o un 5,11 por ciento, a 9.447,11 unidades. El promedio Dow de acciones líderes ha perdido más de 1.400 puntos en las últimas cinco sesiones, o cerca del 13 por ciento de su valor, según cifras de Reuters.

    El índice Standard & Poor's 500 perdió 60,66 puntos, o un 5,74 por ciento, a 996,23 unidades, su primer cierre por debajo de los 1.000 puntos desde septiembre del 2003. La caída fue la mayor en cinco jornadas del índice desde el derrumbe de 1987.

    ÚLTIMO CIERRE EN LA BOLSA DE MADRID

    El Ibex-35 cerró el martes una jornada marcada por una volatilidad extrema con una ganancia del uno por ciento apoyado en Santander y en Telefónica, que actuaron como valores refugio en un momento de creciente inestabilidad en los mercados.

    'El mercado está prácticamente pendiente de una acción concertada de los bancos centrales para que bajen tipos y en este escenario estamos viendo muchas oscilaciones bruscas en las cotizaciones. No hay una dirección clara', dijo un gestor de fondos. El índice selectivo español Ibex-35, que registró el lunes su quinto mayor descenso en su historia al caer un 6,02 por ciento, rebotó el martes un 1,27 por ciento a 10.862,0 puntos.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    tg

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.