Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cayó el 1,76%: no habrá riesgo bajista mientras mantenga los 8.400 puntos

  • Aún así, se trata de la peor sesión del índice desde principios de agosto

elEconomista.es

Finalmente la sangre no llegó al río y las subidas en la apertura de Wall Street ayudaron a que las principales bolsas europeas cerrasen lejos de los mínimos de la sesión. Con todo, el Ibex 35 ha cerrado su peor sesión desde principios de agosto. 

Durante la sesión, el índice se movió en un rango de algo más de 100 puntos (entre los 8.880 y los 8.790) y los inversores negociaron 1.278 millones en todo el parqué. Estas son las firmas de la bolsa española más sobrevaloradas.

Tras el cierre, los expertos de Ecotrader señalan que en la mayoría de casos los índices han cerrado en los máximos de la jornada, lo cual ha provocado que se desplieguen líneas de vela en forma de martillo que sugieren que los mínimos marcados hoy pueden funcionar como soporte desde donde las subidas podrían tratar de imponerse.

Analíticamente, los citados analistas siguen viendo que las caídas de corto plazo como parte del proceso de reestructuración alcista que desarrollan las bolsas europeas a lo largo de los últimos meses. "Para que se ponga en jaque este proceso deberían de perderse soportes que aún están muy lejos, tales como son los 8.200-8.400 en el Ibex 35", puntualizan desde Ecotrader.

Todos los valores del selectivo cerraron en negativo, siendo Banco Popular el más castigado con una caída del 3,83%. Por el contrario, Indra fue el menos bajista con un descenso del 0,3%. En cuanto a los blue chips, Banco Santander se dejó el 2,64% y le siguieron BBVA (-2,44%), Telefónica (-2,34%), Iberdrola (-1,74%), Repsol (-1,47%) e Inditex (-0,81%). 

En los mercados de deuda, la rentabilidad de los bonos europeos con vencimiento a diez años ha registrado una nueva jornada al alza tras el fuerte repunte del final de la semana pasada ante las dudas de los inversores sobre los siguientes pasos de los bancos centrales.

De este modo, el interés del bono español a diez años subía hasta el 1,110%, frente al 0,998% del comienzo del día, su mayor rentabilidad desde el pasado 28 de julio, en contraste con el 0,901% del pasado jueves.

Los expertos del banco suizo UBS creen que las fuertes ventas que se están produciendo en los mercados de bonos pueden "sacudir" con fuerza los mercados a corto plazo. No obstante, estos economistas ven "poco probable que esta situación haga descarrilar los mercados globales".