Bolsa, mercados y cotizaciones

CAC-40 acaba donde empezó pese a estar subiendo toda la sesión



    París, 29 sep (EFECOM).- El índice general de la Bolsa de París cerró hoy exactamente al mismo nivel al que había abierto, pese a que durante prácticamente toda la sesión estuvo cotizando al alza.

    El CAC-40 subió sobre todo por la mañana, cuando llegó a un máximo de 5.285,34 puntos, pero la evolución se moderó, sobre todo con la apertura de Wall Street.

    Pocos minutos antes de la clausura semanal del mercado, el principal indicador de tendencia llegó a cotizar por debajo del nivel de cierre de la víspera, hasta un mínimo de 5.246,98 antes de cerrar a 5.250,01.

    La semana se saldó en el mercado francés, al término de esta jornada en que cambiaron de manos títulos por valor de 3.800 millones de euros, con un alza del 2,10%, que es del 11,34% desde comienzos de año.

    EADS fue uno de los centros de atención y cayó un 1,39% (el mayor descenso del CAC-40) cuando todavía no se había filtrado nada del consejo de administración que se celebraba en Amsterdam, en el que se debía tratar en particular la crisis de Airbus, derivada de los retrasos acumulados por el programa de su avión gigante A380.

    En el sector del automóvil, que estos días está bajo los focos de la actualidad con motivo del Salón de París en el que se presentan nuevos modelos, los dos fabricantes franceses bajaron ligeramente (Renault -0,11% y PSA Peugeot Citroen -0,22%), mientras el gigante de neumáticos Michelin ganó un 0,61%.

    En términos globales, en los mercados europeos el sector de las telecomunicaciones fue el que tuvo un mejor comportamiento y en Francia Alcatel se apreció un 0,94%.

    El gigante siderúrgico Mittal-Arcelor se mantuvo bien orientado y avanzó un 1,1%, interpretado como la respuesta del parqué a la nueva política de dividendos.

    El grupo de ingeniería de explotación de hidrocarburos Technip, que ayer anunció la sustitución en abril próximo de su presidente, retrocedió un 0,82%.

    El mayor bajón del parqué parisino fue Havas (-5,45% tras la publicación de sus resultados del primer semestre, que fueron muy inferiores a las expectativas de los analistas. EFECOM

    ac/jlm