Bolsa, mercados y cotizaciones

La ministra holandesa de Comercio señala dificultades en las negociaciones del TTIP



    Bruselas, 30 ago (EFE).- La ministra holandesa de Comercio, Lilianne Ploumen, ha puesto de manifiesto las dificultades en la negociación de un acuerdo de libre comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP) y que no ve posible su firma sin concesiones estadounidenses, publica hoy DutchNews.

    En unas declaraciones a la televisión pública holandesa NOS que recoge hoy ese portal de información, Ploumen señaló que "sin concesiones de los estadounidenses, no lo veo hecho realidad", al considerar que se deben satisfacer demandas europeas relacionadas con la seguridad alimentaria o las dimensiones medioambiental y social del tratado.

    "Muchos de nosotros en Europa pensamos que es el momento de reiniciar las políticas comerciales", añadió, pues a su juicio el tratado se debería llevar a cabo de manera diferente, con más transparencia y más esfuerzos para hacer entender que la ciudadanía entienda sus beneficios.

    La ministra holandesa se pronunció así en relación con las declaraciones que hizo el pasado fin de semana el vicecanciller y ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, quien dio por fracasadas "de facto" las negociaciones.

    En los últimos días, varios cargos de alto nivel de diferentes países de la UE han puesto de manifiesto públicamente sus dudas sobre el éxito de dichas negociaciones.

    El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, mostró hoy también sus dudas sobre las posibilidades de que la UE y EEUU alcancen un acuerdo antes de fin de año y admitió que se está "muy lejos" del acuerdo comercial entre la UE y Canadá (CETA).

    Asimismo, el secretario de Estado del Comercio (ICOMERC.MC)Exterior francés, Matthias Fekl, avanzó en una entrevista a la emisora de radio "RMC" que Francia va a pedir la suspensión de las negociaciones porque desde el comienzo esas conversaciones transatlánticas se han llevado a cabo "con opacidad" y han generado "mucha desconfianza y miedo".

    Según precisó, él mismo concretará la demanda francesa en el encuentro de responsables del Comercio Exterior de la UE programado a finales de septiembre en Bratislava.