Bolsa, mercados y cotizaciones
Tecnología "made in" Cataluña para las piscinas de los Juegos de Río
Renolit Ibérica es filial del grupo alemán Renolit AG, una multinacional con más de 4.500 personas en plantilla y una facturación superior a los 1.000 millones de euros, que se ha convertido en uno de los principales fabricantes mundiales de láminas y productos plásticos de alta calidad.
En sus sesenta años de actividad, la planta de Sant Celoni se ha especializado en la producción de revestimientos impermeables plásticos para grandes obras públicas, como balsas, túneles o presas, así como para cubiertas industriales y piscinas, sector que supone actualmente el 40 % de su actividad.
La factoría vallesana ha sido la encargada de confeccionar la membrana antifugas que recubre el vaso todas las piscinas que conforman el parque acuático olímpico de Río, donde en los próximos días se disputarán pruebas como las de natación, waterpolo o natación sincronizada.
El director general de Renolit Ibérica, Frédéric Weemaels, ha explicado a EFE que se trata de un material muy innovador y fácil de colocar que es además flexible, cien por cien estanco y, lo más novedoso, que permite su reutilización en otras instalaciones.
El directivo belga ha indicado, en este sentido, que algunas de las piscinas utilizadas para los Juegos Olímpicos son temporales y que, después de las competiciones, se desmontan o reubican.
Gracias a esta nueva tecnología, el gobierno brasileño podrá aprovechar este revestimiento para colocarlo en otras piscinas, en función de las necesidades futuras del país.
No es la primera vez, en cualquier caso, que Renolit suministra material para piscinas en una gran cita deportiva. Ya lo hizo en el Mundial de Natación de Barcelona, en 2013; en los Juegos Olímpicos de Atlanta (Estados Unidos), en 1996, y en los de Londres (Reino Unido), en 2012.
Renolit asegura que la colaboración con Myrtha Pools ha sido fundamental para poder formar parte de este engranaje olímpico, ya que la empresa italiana ha diseñado unos módulos que ensamblados con el material de la firma vallesana "consiguen piscinas de última generación".
La planta de Sant Celoni es el "corazón de actividad" de Renolit Ibérica, que concentra aquí las áreas de investigación y desarrollo (I+D), producción, logística o marketing.
La filial ibérica alcanzó el pasado año una facturación de 80 millones de euros y emplea a 245 trabajadores.
La producción catalana se exporta a todo el mundo, siendo los principales mercados el francés, el italiano y el español, según apunta Frédéric Weemaels, que recuerda que la actividad de la empresa está muy enfocada al sector piscinas, por lo que es lógico que sus principales mercados sean aquellos en los que predomina el sol y el buen tiempo.
La compañía, no obstante, también opera en países como Perú, Dubái e Irán.