Bolsa, mercados y cotizaciones
IAG gana un 66,8 % más, pero admite el efecto de factores externos
Al dar a conocer hoy sus resultados semestrales, IAG indicó que ganó en el primer semestre del año 554 millones de euros, mientras que el beneficio de las operaciones de IAG durante el semestre fue de 710 millones de euros antes de partidas excepcionales, una mejora de 155 millones de euros con respecto a 2015.
Las acciones de IAG subían esta mañana el 3,10 % en la Bolsa de Valores de Londres hasta situarse en 422 peniques.
Mientras British Airways (BA) y Aer Lingus obtuvieron beneficios de 631 millones de euros y 42 millones, respectivamente, Iberia y Vueling registraron pérdidas de 6 millones y 54 millones cada una, aunque en el caso de la primera, los números rojos se redujeron frente a los 18 millones de hace un año, en el de la segunda, aumentaron desde los 5 millones en el primer semestre de 2015.
Los ingresos totales aumentaron un 4,1 %, hasta los 10.786 millones de euros, de los que 9.539 millones fueron de pasaje, con un incremento del 4,3 %, frente a una caída del 6,9 % de los de carga, hasta los 503 millones. Excluyendo Aer Lingus y el efecto de los tipos de cambio, los ingresos de pasaje descendieron un 2,2 %.
El grupo ha explicado que, en el primer semestre, sus resultados se vieron afectados negativamente por los ataques terroristas en Europa, el referéndum británico para salir de la UE, las huelgas de los controladores aéreos y la evolución negativa de los tipos de cambio, aunque estos factores "se compensaron parcialmente con el descenso de los precios del petróleo".
El referéndum británico del 23 de junio provocó incertidumbre económica durante todo el periodo, y especialmente en el segundo trimestre, que podría prolongarse a largo plazo tras el voto del país a favor de salir de la UE, advierte IAG, aunque no cree que en el momento actual el 'brexit', cuyos términos están sujetos a negociación, tenga un impacto significativo en su negocio.
En una teleconferencia, el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, admitió hoy que el voto a favor del "brexit" ha llevado a una debilidad de las ventas en su importante sector empresarial pero que espera una recuperación, aunque recalcó que la demanda en general ha sido "buena" en la primera mitad del año.
Walsh informó de que reducirá las frecuencias en algunas rutas, especialmente en América Latina, pero principalmente Brasil por la continua debilidad de la economía brasileña y sin señales de recuperación en este momento.
En cuanto a su importante mercado transatlántico, el directivo destacó que "la demanda ha sido relativamente buena" y el grupo ha notado más interés por volar en EE.UU. a raíz de la debilidad de la libra esterlina frente al dólar estadounidense.
Aunque todavía la visibilidad de las tendencias de los ingresos en el cuarto trimestre sigue siendo baja, IAG ya tiene reservas correspondientes al 74 % de sus ingresos previstos en el tercer trimestre, ha señalado Walsh.
El grupo espera un crecimiento porcentual de su beneficio de las operaciones (antes de partidas excepcionales) en el rango bajo de los incrementos de doble dígito y que el flujo de caja libre para el accionista para el conjunto del 2016 se sitúe dentro de su rango a largo plazo, de entre 1.500 y 2.500 millones de euros, lo que permite disponer de un elevado grado de cobertura para los dividendos regulares ordinarios previstos.
IAG ha reducido el crecimiento previsto de capacidad para el segundo semestre del ejercicio y está revisando el crecimiento de capacidad y las inversiones de cara a 2017.
Comparado con el cierre del ejercicio 2015, la deuda neta ajustada se redujo en 621 millones de euros, hasta 7.889 millones de euros, y el ratio de deuda neta ajustada/ebitda mejoró 0,2 puntos hasta 1,7 veces. El apalancamiento financiero ajustado mejoró un punto porcentual hasta el 53 %.