Bolsa, mercados y cotizaciones
Deutsche Bank prevé que el yuan se debilite más de un 6% hasta final de año y que impacte en la bolsa europea
- Si no hay 'Brexit', los parqués europeos tienen un potencial del 4%
- El precio del petróleo se mantendrá en torno a 50 dólares
Cristina García
El yuan puede volver a convertirse en un quebradero de cabeza para el mercado. Desde que marcase máximos anuales en marzo, la divisa no ha dejado de debilitarse ante la expectativa de que la Reserva Federal eleve los tipos de interés en un futuro próximo. Ante este escenario, desde Deutsche Bank prevén "un debilitamiento de más del 6% del yuan hacia finales de año", lo que "afectaría negativamente al mercado de renta variable europeo".
El renmimbi, que así es como también se conoce a la moneda oficial de China, ha vivido su peor mes de mayo desde agosto de 2015, cuando las autoridades del país realizaron tres devaluaciones de la moneda con el objetivo de impulsar el crecimiento de su economía y que se saldó con un crash bursátil a nivel global ante el temor a que tales movimientos anticipasen un aterrizaje brusco del gigante asiático. Ahora, nueve meses después, para Deutsche Bank el yuan podría volver a ser una amenaza para la estabilidad de las bolsas europeas.
"La debilidad del renmimbi se deriva de las expectativas de la Reserva Federal y es posible que se intensifique a medida que una subida de tipos por parte de la Fed se hace más probable", explican. Además, continúan, las autoridades chinas encuentran dificultades para sostener su divisa a través de tipos más altos debido a la alta cantidad de deuda privada y a la desaceleración del crecimiento. Todo ello invita a prever a los estrategas de este banco un debilitamiento del yuan de más del 6% hacia final de año, lo que afectaría negativamente al mercado de renta variable europeo.
En un escenario más favorable, "el hecho de que las autoridades hayan logrado detener las fugas de capital sugiere tanto que el riesgo de depreciación respecto al dólar es menor al de mediados de 2015 y principios de 2016 (cuando la cesta de yuanes estaba claramente por encima de 100), por lo que la depreciación con el dólar podría ser menos problemática para los activos de riesgo globales esta vez", siempre que no se produzcan nuevas fugas de capitales, matizan.
'Brexit', petróleo...Las otras claves para el inversor
Desde esta entidad abordan también otras de las incertidumbres que rondan ahora la mente de los inversores, como el futuro del precio del petróleo. Prevén que se mantenga hasta final de año en los niveles actuales, es decir, en torno a los 50 dólares. "Estamos preocupados por los riesgos negativos de esta posibilidad", apuntan, ya que cualquier debilidad en el precio del petróleo tendría un impacto negativo en los mercados de crédito y renta variable.
El Brexit tampoco preocupa en exceso. Si se produce un resultado positivo en el referéndum, "nuestro modelo sugiere un 4% de potencial de revalorización para la renta variable europea", que estaría apoyado también en el endurecimiento de los spreads de los bonos periféricos que esperan los estrategas de Deutsche Bank, que prevén que se endurezcan 20 puntos básicos más.