Bolsa, mercados y cotizaciones

Taxistas proponen brigadas de vigilancia que denuncien incumplimientos de VTC



    Madrid, 22 abr (EFE).- La Federación Profesional del Taxi de Madrid va a plantear al resto de asociaciones del sector la convocatoria de una manifestación el 12 de mayo y la creación de brigadas de vigilancia que informen a la policía del incumplimiento de la ley por parte de los vehículos de arrendamiento con conductor (VTCs).

    En una nota, esta asociación que agrupa a más de 5.000 profesionales del taxi y titulares de licencia en la ciudad de Madrid ha pedido a la Administración que "concrete" la regulación del servicio de VTCs al ser "una fórmula" que utilizan algunas grandes multinacionales como Uber para ofrecer un servicio de transporte de viajeros "sin garantías mínimas para el usuario".

    Según el presidente de la Federación, Julio Sanz, desde la vuelta de Uber las VTCs realizan un servicio paralelo al del taxi, esperando en aeropuertos, estaciones o locales nocturnos "faltándoles solo ponerse el cartel de taxi pero teniendo muchas menos obligaciones fiscales".

    Por ello demandan que se cree un distintivo que identifique "de forma clara y obligatoria" a los vehículos de arrendamiento con conductor, lo que facilitaría su control y el cumplimiento de la normativa por su parte.

    Sobre este aspecto, la Federación Profesional del Taxi también propondrá al resto de asociaciones la creación de brigadas de vigilancia compuestas por taxistas voluntarios que "de forma pacífica" informen a la policía del incumplimiento de la ley por parte de las VTCs.

    Igualmente exigirán conocer el número de autorizaciones de VTCs "pendientes de posible adjudicación que estén en procedimiento judicial y sean susceptibles de ser concedidas".

    La Federación del Taxi ha trasladado estas reivindicaciones a la Consejería de Transportes.