Bolsa, mercados y cotizaciones
Copyme pide a Cifuentes que no la excluya de las mesas de trabajo de Economía
El presidente de Copyme, Salvador Bellido, ha denunciado a Efe que "cuando el gobierno autonómico anuncia que se reúne con los agentes sociales, se está refiriendo a los sindicatos y a la patronal CEIM, que no son la representación más extendida que se pudiera dar" en la región.
"Hay más patronales en la Comunidad que ven que los intereses de sus representados no están reflejados en las mesas de negociación. Podemos aportar ideas y pedimos que no se privilegie a unas organizaciones sobre otras", ha añadido.
Recuerda que las asociaciones integradas en Copyme participan "en la firma de cinco convenios en la región, en los sectores textil, de la piel, juguetes, de portes y comercio de productos varios, que es el sector más numeroso porque representa a un cuerpo heterogéneo de empresarios de varios sectores" de la región.
"Sin embargo, nuestra voz no se tiene en cuenta. El gobierno sigue por tradición con la misma forma actuar del bipartidismo, con un coto cerrado donde no se quiere que entre aire fresco", añade Bellido para quien "ninguna voz debe ser apartada ya que enriquecen las soluciones".
Así lo ha manifestado tras aprobar ayer el gobierno autonómico la Mesa del Autónomo y de la Economía Social para fomentar el empleo, en la que no participan ni Copyme, "creada en 1977 y que es incluso más antigua que CEIM", ni tampoco su filial de autónomos CIAE Madrid, que arrancó en los inicios de las organizaciones de autónomos junto con ATA y UTAE, añade Bellido.
A su juicio, "el trío Comunidad, sindicatos y CEIM" constituye "una especie de corralito en el que la representatividad empresarial es otorgada", porque mientras los sindicatos celebran elecciones y tienen "una representatividad avalada, las patronales no".
Tras detallar que CEIM solo convoca votaciones entre sus socios, considera que "el único barómetro que se puede trasladar a la mesa son las votaciones en la Cámara de Comercio, pero "no llegan al 2 por ciento los votos emitidos".
Según el presidente de Copyme, la representatividad de la totalidad del empresariado madrileño "no está reflejada en ningún sitio porque no se han convocado al cuerpo empresarial en su conjunto" y las votaciones se hacen a través de la afiliación.
Los acontecimientos políticos en el país indican "una nueva forma de actuar, que no se corresponde con la misma continuidad que había anteriormente. Para tener una radiografía exacta de la economía madrileña no se puede hacer dejación entre mayorías y minorías", concluye en declaraciones a Efe.
De ahí que la Confederación General de la Pyme (Copyme) hace "un llamamiento al Gobierno regional para que rectifique su continuismo en la firma de acuerdos con los representantes de la política bipartidista excluyente de otros actores sociales".