Bolsa, mercados y cotizaciones
La venta de cava crece un 0,76 % en 2015 por la mejora de las exportaciones
En rueda de prensa, el presidente del Consejo Regulador del Cava, Pedro Bonet, ha calificado hoy de "satisfactorios" los resultados de 2015, ya que se vendieron casi dos millones de botellas más que en 2014, lo que supone duplicar el crecimiento experimentado el año anterior.
En concreto, en 2015 se vendieron en el mercado exterior 157,2 millones de botellas de cava, la mayor parte de las cuales, 114 millones (+2,15 %), fueron destinadas a la Unión Europea, mientras que 43,2 millones (+0,33 %) se comercializaron en otros países.
Dentro del mercado europeo, los principales países compradores de cava fueron Alemania, con más de 33 millones de botellas (+8,29 %); Bélgica, con 30,1 millones (-0,87 %); el Reino Unido, con 27,9 millones (-3,23 %), y Francia, el país del champán, que creció un nada desdeñable 16,74 %, hasta los 7,4 millones de unidades.
Fuera de la UE, las expediciones de espumoso se dirigieron, principalmente, a Estados Unidos, con 19,7 millones de botellas, un 8,6 % más, y Japón, que creció un 2,14 %, con 7,8 millones de botellas.
La nota negativa del pasado año la puso el mercado español, que tras crecer más de un 7 % en 2014 volvió a caer un 0,8 % en 2015, lo que significa que se vendieron unas 700.000 botellas menos, a pesar del contexto de recuperación económica que vive el país.
Pedro Bonet ha explicado que esta caída fue generalizada en el territorio y ha achacado este cambio de tendencia al hecho de que el cava "no es un artículo de primera necesidad" y a las "turbulencias externas" que ha vivido el país, en alusión a las elecciones, un factor que, en su opinión, "frena mucho los ánimos del consumidor".
El directivo ha reconocido que el descenso del mercado español ha cogido por sorpresa al sector, ya que hasta septiembre las ventas estaban creciendo considerablemente y todo hacía presagiar que iba a ser "un año estupendo".
"Precisamente en Navidad hemos tenido un frenazo tremendo", ha señalado Bonet, que descarta que un nuevo boicot haya ocasionado este descenso, que ha tenido una especial incidencia en el canal de la alimentación.
"En el sector ya no hablamos de boicot. Probablemente siga habiendo y lo tenemos asumido, no consideramos que haya sido una nueva causa o un brote que haya influido", ha manifestado.
En cualquier caso, Bonet, que es también presidente de la Denominación Origen Cava y director de Comunicación de Freixenet, ha destacado que las cifras globales de 2015 consolidan al sector del cava como líder del ránking mundial de exportaciones de vino espumoso por método tradicional y también el de los vinos espumosos.
En este sentido, ha hecho hincapié en que el año pasado aumentaron un 7,33 % las ventas de cava 'premium' o de alta gama, es decir, de Reserva y Gran Reserva, superando los 29,2 millones de botellas.
También en este caso, el mayor crecimiento se dio en el mercado exterior, que subió un 23,73 %, acercándose a los 10 millones de botellas, siendo Bélgica, Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Canadá los principales países compradores.
De cara a 2016, el sector espera seguir consolidar sus resultados y mejorar el volumen de expediciones y distribución mundial del cava 'premium', ha incidido Bonet.
En el acto, el subdirector general de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica del Gobierno, Rafael Eloy Bolívar, ha felicitado al sector "por colocar en el mercado más de 240 millones de botellas", lo que es "todo un mérito y un logro", mientras que el director del Instituto Catalán de la Viña y el Vino, Salvador Puig, ha subrayado que Cataluña "tiene un gran producto" que se ha convertido también en un símbolo en todo el mundo.
Según los datos del informe económico del ejercicio 2015 del Consejo Regulador del Cava, a cierre de 2015 existían 6.350 explotaciones vitícolas con un total de 33.591 hectáreas y había 241 bodegas elaboradoras de cava, tres menos que en 2014.