Bolsa, mercados y cotizaciones
Los precios industriales bajan un 4,2 % en enero
Por destino económico de los bienes, los sectores industriales con mayor influencia en esta caída fueron energía, cuya tasa bajó más de siete puntos hasta -15,1 %, la más baja desde julio de 2009, y bienes de consumo no duradero, que bajó su tasa anual tres décimas hasta el 0,4 %.
El único sector que incrementa su tasa anual es el de bienes de consumo duradero, con una variación anual del 1 %, siete décimas por encima de la registrada en diciembre, con una subida de los precios de la fabricación de aparatos domésticos, frente a la bajada registrada en 2015.
En cuanto a la evolución mensual de los precios industriales, en enero la tasa cayó un 2,5 %, en especial por la energía, cuya variación mensual del -9,8 % repercute -2,489, a causa de la bajada de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, del refino de petróleo.
A continuación, los bienes intermedios, que sitúan su tasa en el -0,4 %, en especial por la disminución de los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos, la fabricación de productos para la alimentación animal y la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias.
Su repercusión en el IPRI general es de -0,117.
Entre los sectores industriales con repercusión positiva en el índice general se pueden destacar los bienes de consumo no duradero, con una tasa del 0,2 % y una repercusión de 0,045 debidas, principalmente, a la subida de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.
Por comunidades autónomas, la tasa anual del IPRI disminuye en todas, con las mayores bajadas en Islas Baleares (-10,4 %), Canarias (-14,8 %) y Principado de Asturias (-7,2 %), cuyas tasas disminuyen 11,7, 8,4 y 4,9 puntos, respectivamente.