Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía.- (Ampliación) Santander dice que el Gobierno "está haciendo lo que razonablemente puede hacer" ante la crisis
Asegura que el banco afronta el futuro "con optimismo" y podría acceder a 56.000 millones de euros de liquidez si quisiera
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado del SANTANDER (SAN.MC) Alfredo Sáenz, afirmó hoy que el Gobierno español "está haciendo lo que razonablemente puede y debe hacer" para afrontar la crisis económica teniendo en cuenta el escaso margen de maniobra que da formar parte de la Unión Europea, aunque no entró a valorar las medidas adoptadas por el Ejecutivo para reactivar la economía.
En la presentación de los resultados semestrales, que arrojaron un crecimiento del 6,1%, hasta 4.730 millones de euros, Sáenz sostuvo que el Gobierno está intentando "optimizar los espacios" de que dispone para hacer frente a la desaceleración económica dentro de su pertenencia a la UE.
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no puede tomar decisiones de política monetaria ni sobre la moneda única, que corresponden al Banco Central Europeo (BCE), ni tiene toda la potestad legislativa, y además pretende defender las políticas de mercado, precisó el consejero delegado.
Aunque Sáenz prefirió no especificar previsiones de crecimiento de la economía española, dijo que el banco conoce las de diversas instituciones internacionales que apuntan a un crecimiento de entre el 1,6% y el 1,8% para este año y del 1% ó por debajo del 1% para 2009.
El consejero delegado dijo que la entidad que preside Emilio Botín afronta el futuro con "optimismo", ya que goza de solvencia, liquidez y un "sólido modelo de negocio" que permitirá mantener la calidad de los resultados ante las previsiones sobre un aumento de la morosidad, y alcanzar los objetivos que se ha marcado.
ACCESO A 56.000 MILLONES.
Asimismo, recalcó que el grupo tendría capacidad para acceder a liquidez por importe de 56.000 millones de euros si lo necesitara, gracias a las ventanillas de financiación del BCE, sin contar con las emisiones de deuda que ha realizado y tiene capacidad para llevar a cabo.
La financiación a largo plazo es más escasa y cara que antes por las mayores previsiones de riesgo, pero el Santander puede acceder a ella gracias a sus elevados 'rating', aseveró.
El consejero delegado especificó que el banco tampoco está recurriendo en gran medida a las facilidades ofrecidas por el Banco de Inglaterra a la banca inglesa porque si parece que tiras "eres un tiñoso", si bien reconoció que la está utilizando "un poquito", más que nada por "solidaridad" a las entidades británicas.
NO LIMITA EL CREDITO.
En el actual escenario de restricciones de liquidez, Sáenz recalcó que el Santander no está limitando la concesión de créditos, si bien indicó que ahora hay menor demanda de hipotecas. "El banco no está aplicando ningún tipo de política restrictiva de créditos, sino que ya no se pide tanto", dijo el alto directivo, quien cifró en el 6% el crecimiento del crédito hipotecario en España en la actualidad.
A su parecer, el Santander ha logrado obtener unos resultados "importantes" en un entorno bancario "complejo" y que para afrontar una eventual subida de los impagos, ha aumentado el volumen de provisiones, que se elevan 4.400 millones de euros en España. "Lo hacemos un poquito mejor que los demás", argumentó el consejero delegado del primer banco español, tras reconocer que la morosidad "se desliza al alza".