Bolsa, mercados y cotizaciones

La apuesta de Google para despegar en el parqué pasa por el botón de 'comprar'

  • Las acciones de la compañía están a un 10% del nivel más elevado de su historia, los 610,68 dólares

Daniel Yebra

Un 10% es la distancia que tienen ahora mismo sus títulos a los 610,676 dólares en los que estableció sus máximos históricos el 26 de febrero de 2014. Desde entonces, las acciones de Google atraviesan una fase consolidativa que llevó a sus títulos a tocar suelo el 12 de enero de este año en los 497,06 dólares.

Un nivel desde el que han logrado remontar en un movimiento lateral que, por el momento, no ofrece señales de desatar un nuevo ataque a sus altos históricos. "En cualquier momento podría retomar su tendencia alcista si logra alcanzar los 585 dólares", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotarder.

Eso sí, el consenso de mercado no retira la confianza sobre el gigante norteamericano. Google luce una sólida recomendación de compra y muestra un potencial alcista del 16% hasta los 639,74 dólares en los que las casas de análisis sitúan su precio objetivo en los próximos 12 meses.

J.P. Morgan, que valora sus títulos en 650 dólares y emite sobre ellos el consejo de compra, advierte que los únicos riesgos que afronta la compañía son los regulatorios -conocidos son sus desencuentros con la Unión Europea o con China- y la competencia en la captación de talentos.

Detrás del respaldo que recibe Google están muchos de los proyectos que tiene encima de la mesa. Por supuesto, entre ellos, destaca su coche sin conductor, del que recientemente se publicó un positivo balance de sus seis años de pruebas por calles californianas, en los que los prototipos de este coche inteligente solo han sufrido once accidentes menores. Su implantación como operador de telefonía o su sistema de realidad virtual son otros de los grandes objetivos de la compañía de Sillicon Valley en el medio plazo.

Y desde la semana pasada, dos nuevas iniciativas podrían revolucionar Internet: por un lado, el desarrollo de un sistema operativo para controlar cada detalle de los hogares; por otro, un botón que permitirá comprar directamente en su buscador artículos de las tiendas que se anuncian en sus enlaces patrocinados.

Este segundo anuncio está dirigido a frenar la amenaza que supone para su negocio que portales como Amazon o eBay sean cada vez más utilizadas para realizar búsquedas en la red además de desafiar a Apple en terreno del pago online para el que ya se ha aliado con Visa.

Android Pay, se llama esta aplicación, con la que JP Morgan afirma que en su último informe que "Google seguirá siendo uno de los grandes beneficiados del cambio en las formas de comprar online".

"Creemos que las mejoras en sus productos y en sus plataformas discutidas en la conferencia anual de programadores apoyan una mayor implantación de Google en el mercado mundial de móviles, tanto de forma directa, a través de la publicidad y los pagos de bienes y servicios, como de forma indirecta, a través de los datos y la monetización de sus usuarios", explica J.P. Morgan. La influyente firma de inversión neoyorquina concluye además que ?aunque no hay signos inminentes, Google también podría plantearse retribuir a los accionistas?, algo que el mercado recibiría con agrado.

Entre los ases de 'elMonitor'

A ambos lados del Atlántico, 17 son los valores que forman parte de la estrategia de elMonitor. Todos ellos, cuentan con el respaldo del consenso de mercado. Sin embargo, dentro de esta lista son cuatro empresas estadounidenses las que se presentan como una oportunidad en la actualidad por la sólida recomedación de compra que recae sobre ellas, por el potencial alcista del que gozan y por la previsión de beneficio que hay a su favor. Y entre ellas se encuentra Google.

Para el buscador de Internet, se espera un aumento de su beneficio del 18% de cara a 2016. De hecho, se estima que serán más de 23.000 millones de dólares los que logre la multinacional a final de dicho ejercicio (frente a los casi 19.600 millones que se esperan para este año). Una cantidad que conseguiría gracias al margen de ganancias que mantiene, que es superior al 30%.

Además de ella, American Tower (AMT.NY), Priceline (PCLN.NQ)y Comcast (CMCSA.NQ)también destacan en cuanto a su crecimiento en beneficio. En el caso de American Tower es la compañía que más incrementará su beneficio entre 2015 y 2016, según las estimaciones de los expertos, en concreto un 36%, hasta superar los 1.000 millones de dólares el próximo año.

Hasta el 14 por ciento asciende el crecimiento que experimentarán las ganancias de McKesson (MCK.NY)con respecto al año próximo. Por su parte, el consenso de mercado espera que las ganancias de Comcast sean un 9% superiores en 2016 de lo que se estima para 2015 (8.400 millones de dólares).