Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española sigue en positivo a mediodía y el Ibex recupera el 2,03%



    Madrid, 23 jul (EFE).- La Bolsa española continuaba manteniendo un tono alcista a mediodía de hoy, animada por la bajada del precio del barril de crudo Brent y por las ganancias que se anotaban los grandes valores, con lo que su principal indicador, el Ibex-35, superaba de nuevo la cota de los 11.800 puntos.

    Pocos minutos después del mediodía, el selectivo Ibex subía el 2,03 por ciento, lo que equivale a 235,50 puntos, y se colocaba en 11.845,60 unidades, en tanto que el Índice General de Madrid recuperaba el 2,02 por ciento, o 25,21 puntos, hasta alcanzar los 1.272,27.

    Con el descenso del barril de crudo Brent de 2,40 dólares a 127,16 dólares, las principales plazas europeas encontraban una excusa perfecta para subir, encabezadas por Fráncfort, que recuperaba el 1,50%; Londres, el 1,46% y París, el 1,43%.

    En cuanto a los "pesos pesados" del selectivo, Santander avanzaba el 3,71%, seguido del BBVA, con un repunte del 3,12% e Iberdrola, con el 1,21%, en tanto que Repsol YPF subía el 0,32% y Telefónica, el 0,12%.

    También destacaba el debut en Bolsa de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), cuyas cuotas participativas -participaciones similares a las acciones, pero que no otorgan derechos políticos a sus titulares- se estrenaron en el parqué con una subida del 0,17% para empezar inmediatamente a retroceder en torno al 0,34%.

    En el Ibex-35, el Banco Popular y Fomento de Construcciones y Contratas eran los valores que más se revalorizaban en este momento, el 7,23% y el 6,04%, en tanto que sólo una empresa de este selecto grupo, Indra, caía el 2,38%.

    Las acciones más alcistas de todo el selectivo eran las de Afirma, con un repunte del 7,84%, seguidas del Banco Popular, que ganaba el 6,68%, e Inypsa, el 6,34%, mientras que, por el contrario, las empresas que presentaban un peor comportamiento eran y

    Por sectores, todos cotizaban en positivo, con avances que iban desde el 3,38% de Servicios Financieros al 0,16% de Tecnología y Comunicación.