Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa mantiene a mediodía los recortes y el Ibex cae el 0,61 por ciento
A las 12.00, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, perdía 76 puntos, el 0,61 por ciento, y se situaba en las 11.820 unidades.
El Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en negativo excepto Bienes de consumo, perdía el 0,55 por ciento.
En cuanto a los mercados asiáticos, las bolsas chinas cerraron hoy con importantes ganancias, del 2,99 por ciento en Shanghai y del 2,95 por ciento en Shenzhen.
La Bolsa de Tokio está hoy cerrada hoy por la celebración japonesa de la Festividad del Oceáno.
Los mercados europeos, al contrario que el español, remontaban las caídas de la apertura y experimentaban avances del 0,44 por ciento en Milán, del 0,20 por ciento en Londres y París, y del 0,10 por ciento en Fráncfort.
En España, Unión Fenosa encabezaba las caídas del selectivo y se dejaba más del 4 por ciento, seguida de la práctica totalidad de las constructoras cotizadas.
Así, OHL perdía el 3,12 por ciento, FCC, el 2,76 por ciento, Cintra, el 2,76 por ciento, Acciona, el 2,44 por ciento, y ACS, el 2,02 por ciento.
Las entidades financieras se situaban también mayoritariamente en zona de pérdidas, excepto el Popular y BBVA, que subían el 0,46 y el 0,08 por ciento.
Para el resto, los descensos eran del 0,16 por ciento para Bankinter, del 0,21 por ciento para Banesto, del 0,26 por ciento para Santander, y del 0,57 por ciento para el Sabadell.
En negativo se situaba también Telefónica, que perdía el 0,86 por ciento, mientras que otros grandes valores del mercado, como Endesa y Repsol, obtenían ganancias del 0,46 por ciento.
Gas Natural ha firmado hoy un acuerdo con el grupo gasístico ruso Gazprom Marketing & Trading para realizar operaciones puntuales en el mercado del gas natural licuado.
En el mercado continuo destacaba el repunte de Solaria, de casi un 20 por ciento.
A las 12.00 horas el mercado continuo, donde cotizan más de 120 empresas, había negociado apenas 100 millones de acciones por un valor de 1.100 millones de euros, de los que 195 millones correspondían al Santander, 146 millones a Telefónica, y 126 millones al BBVA.