Bolsa, mercados y cotizaciones
Airbus y Boeing capean la crisis gracias a las aerolíneas del golfo Pérsico
El también llamado "Farnborough Airshow", un certamen bianual que este año celebra su cuadragésimo sexta edición y su sexagésimo aniversario, empezó hoy más alicaído que otros años como consecuencia del encarecimiento del crudo, que la semana pasada superó la barrera de los 147 dólares el barril.
"Para nuestros clientes, la volatilidad del precio del combustible sigue siendo un enorme problema", subrayó Scott Carson, director ejecutivo de aviones comerciales del fabricante estadounidense BOEING (BA.NY)
Por si fuera poco, las aerolíneas también afrontan las dificultades crediticias y el enfriamiento de las economías nacionales, de ahí que tengan que apretarse el cinturón a la hora de gastar.
No sorprende, pues, que hayan sido las aerolíneas de los países del golfo Pérsico, que están amasando ingentes fortunas al encontrarse el precio del crudo por las nubes, las que acudieran hoy al "rescate" del consorcio europeo Airbus y su eterno rival, Boeing.
Los dos mayores constructores mundiales de aeronaves de gran tamaño lograron suculentos pedidos en firme de varias líneas aéreas de Oriente Próximo, entre las que sobresalió Etihad Airways.
Airbus y esa aerolínea de bandera de Abu Dhabi firmaron un acuerdo para la venta de 55 aviones, entre ellos diez gigantescos A380, conocidos popularmente como "Superjumbos", por 11.600 millones de dólares (7.350 millones de euros, al precio de catálogo).
Etihad también anunció en la feria, ubicada en el aeródromo de Farnborough (a unos 50 kilómetros al sur de Londres), la compra a Boeing de 45 unidades de los modelos 787-9 Dreamliners y 777-300ER por 9.400 millones de dólares (casi 5.960 millones de euros).
Asimismo, el grupo estadounidense se frotó las manos al divulgar la venta de 50 aviones 737-800 Next Generation a la aerolínea de vuelos baratos FlyDubai, creada este año por el Gobierno de Dubai, por 3.740 millones de dólares (2.370 millones de euros).
Airbus, por su parte, informó de un pedido de ocho aviones A330-300 por parte de la compañía aérea Saudi Arabia Airlines por unos 1.530 millones de dólares (969,5 millones de euros).
Entre los dos gigantes aeronáuticos, que suelen acaparar la atención del certamen, consiguió abrirse un hueco el grupo brasileño Embraer -cuarto fabricante mundial de aviones- para anunciar la venta de 22 aviones del modelo 190 a las aerolíneas Aeroméxico, NIKI (Austria) y NAS (Arabia Saudí) por 825 millones de dólares.
El vicepresidente ejecutivo de Embraer, Mauro Kern, subrayó la solidez comercial de la empresa, pero advirtió de que el sector atraviesa por un "momento difícil".
Todavía coleó en la primera jornada del certamen el anuncio hecho este domingo por la empresa canadiense Bombardier, tercer fabricante aeronáutico del mundo, sobre un programa para construir un nuevo avión de corto recorrido, el CSeries.
Según los analistas, Bombardier pretende desafiar a Airbus y Boeing con ese aparato, que no será una realidad hasta el año 2013.
La aerolínea alemana Lufthansa ha expresado su interés en la adquisición de treinta aviones CSeries, con capacidad para albergar hasta 130 pasajeros.