Bolsa, mercados y cotizaciones
BOLSA MADRID cierra en mínimos con nerviosismo en WS por el sector financiero II
MADRID (Thomson Financial) - La bolsa española vio como sus pérdidas se acrecentaban drásticamente en la segunda parte de la sesión por el descalabro inicial de Wall Street, donde el temor a que el Estado tenga que salir al rescate de Freddie Mac y Fannie Mae causaba fuertes ventas en el sector financiero.
El Ibex-35 cayó 356,00 puntos, un 3,03%, a 11.383,50, cerca del mínimo de 11.380 y lejos del máximo de 11.844 puntos.
La bolsa abrió al alza ante el repunte de anoche en Wall Street, aunque el aumento del precio del petróleo y la preocupación por el agravamiento de la crisis financiera dio al traste con la subida.
El escaso entusiasmo que despertaron los resultados trimestrales de General Electric y las ventas en Nueva York por el desplome de las refinanciadoras hipotecarias agravaron la situación por la tarde, eclipsando varios indicadores macro mejor de lo previsto en EEUU.
Entre los financieros, Banesto perdió un 4,47%, Bankinter un 6,28%, Popular un 6,89%, BBVA un 3,25%, Santander un 2,43%, BME un 5,54% y Mapfre un 3,55%.
Tampoco escapó a las pérdidas Banco Sabadell (-1,36%), aunque cerró mejor gracias a la venta a Zurich del 50% de su negocio de seguros de vida, pensiones y seguros generales por un importe inicial de 750 millones de euros.
También retrocedieron los valores expuestos al endurecimiento de las condiciones de financiación, como los grupos de construcción y servicios y las inmobiliarias: ACS cayó un 3,13%, Acciona un 3,99%, Sacyr un 6,19%, Ferrovial un 7,17%, FCC un 3,49% y Abertis un 6,34%.
Martinsa-Fadesa fue el valor más penalizado de la sesión, con un descenso del 33,8% a 9,70 euros tras informar que ha pedido una prórroga hasta el 7 de agosto para obtener un préstamo de 150 millones de euros como condición previa al acuerdo de refinanciación de su deuda con un sindicato de bancos.
Cintra cayó un 5,89% hasta 6,55 euros tras informar de un descenso en el tráfico de casi todas sus autopistas durante el mes de junio, debido a la huelga de transportistas ocurrida en junio y a la desaceleración económica en España, así como al bache económico en EEUU.
Iberdrola, que empezó la sesión al alza, cedió un 3,09% hasta 8,15 euros tras sufrir una rebaja a mantener en la recomendación que le da Deutsche Bank, que reduce también el precio objetivo de 10,8 a 10 euros por la incertidumbre sobre la regulación del sector y la posibilidad de que se produzca un exceso de papel en el mercado.
Repsol no salió tan mal parado con una caída del 1,57% a 22,63 gracias a la subida del petróleo, que sin embargo perjudicó a Iberia, que cerró con un descenso del 6,21% a 1,36 euros, y a Vueling (-9% a 5,54).
Telefónica también estuvo por encima de la media y perdió un 2,12% A 17,11 euros.
En el mercado continuo, Adolfo Domínguez, que hoy publica resultados tras el cierre del mercado, bajó sólo un 0,23% hasta 13,02 euros.
tfn.europemadrid@thomson.com
jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.