Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa se da la vuelta a mediodía y el Ibex pierde los 11.700 puntos



    Madrid, 11 jul (EFE).- La Bolsa española se contagiaba a mediodía de la incertidumbre que invade los mercados y el Ibex-35 perdía el 0,74 por ciento y marcaba mínimos del año, por debajo del soporte de 11.700 puntos.

    A las 12.00, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, perdía 87 puntos, el 0,74 por ciento, y se situaba en las 11.653 unidades, muy cerca del mínimo anual intradía de 11.629 puntos alcanzado el 3 de julio.

    El Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en negativo, cedía el 0,44 por ciento.

    Las principales bolsas europeas, excepto la de Londres, que subía el 0,48 por ciento, sufrían también caídas que oscilaban entre el 0,38 por ciento de Fráncfort y el 0,60 por ciento de Milán.

    En España, Cintra y Abertis se apuntaban las mayores caídas del Ibex, del 4,60 y del 2,28 por ciento, aunque eran los descensos de casi todos los pesos pesados del mercado los que arrastraban al selectivo por debajo de los 11.700 puntos.

    Así, Iberdrola perdía el 1,90 por ciento, Endesa, el 1,72 por ciento; BBVA, el 0,34 por ciento; Telefónica, el 0,23 por ciento, y Santander, el 0,26 por ciento.

    Sólo cuatro de las cotizadas del selectivo, entre las que se encontraba Repsol, con el 0,04 por ciento, conseguían beneficios.

    Sabadell subía el 1,55 por ciento, Telecinco, el 1,27 por ciento, y Gas Natural, el 0,33 por ciento.

    En el mercado continuo lo más destacado era la caída de Martinsa-Fadesa, que se dejaba más del 15 por ciento tras solicitar hoy una prórroga del préstamo de 150 millones de euros necesarios para la refinanciación de su deuda.

    A las 12.00, el mercado continuo había negociado cerca de 100 millones de títulos por un valor de algo más de 1.100 millones de euros, de los cuales 111 correspondían al Santander y 110 a Telefónica.

    Por sectores, las pérdidas eran del 0,11 por ciento para Tecnología y comunicación, del 0,23 por ciento para Servicios financieros, del 0,74 por ciento para Petróleo y energía, del 0,82 por ciento para Materiales básicos, del 1,01 por ciento para Bienes de consumo, y del 1,29 por ciento para Servicios de consumo.