Bolsa, mercados y cotizaciones
Magallanes arranca condenando la comisión de entrada, salida y éxito en la industria
- La gestora ha captado más de 500 partícipes
- La firma cree que el elevado peso del inversor minorista se debe a que hay "huérfanos de value"
El jueves se presentó oficialmente Magallanes Value Investors, el nuevo proyecto de Iván Martín tras su marcha de Santander AM el pasado mes de septiembre. Una cita que el equipo fundacional -que integran Iván Martín, director de inversiones; Blanca Hernández, consejera delegada; y Mónica Declaux, directora financiera- aprovechó para condenar algunos aspectos de la industria de fondos de inversión, como la existencia de costes de entrada, salida y éxito en estos productos, porque en su opinión muchos "no merecen la comisión que cobran. El 97% de los fondos son de gestión pasiva".
En pleno proceso de construcción de las carteras, el triunvirato de éxito que forma Magallanes se mostró "abrumado" y "agradecido" con la aceptación por parte de los inversores, con los que dicen tener alineados sus intereses ya que también invierten su patrimonio personal en los fondos. No es para menos: ya son más de 500 partícipes los que se han subido a su barco, de los que un 80% son family office, más un elevado número de minoristas. "El retail que nos ha entrado son huérfanos de value", explicaron, asumiendo una herencia de inversores de García Paramés.
Gestionan un total de 150 millones de euros: Magallanes Iberian Equity, el fondo de bolsa española, acapara unos 43 millones; y Magallanes European Equity, el de renta variable europea, otros 103 millones. Eso sí, algo que dejaron muy claro es que "si hay que cerrar un fondo porque el tamaño sea desmesurado, se cierra". Estableciendo los límites en 500 millones para el ibérico y en 2.000 millones para el internacional. Una cantidad que asumen ahora "pretenciosa y que tampoco nos gustaría llegar a gestionar".
Ambos productos tienen invertido en torno al 53% de su cartera, pero aún faltan por añadir nuevas ideas hasta llegar a un 75-80% del valor. El porfolio tiene un rendimiento medio (yield) superior al 8%, aunque en algunos valores alcanza incluso el 12 o el 15%. En cuanto al ratio de endeudamiento, es de dos veces deuda/ebitda. "De hecho, un tercio de nuestros valores tienen caja, las empresas sin deuda nunca quiebran", comentó Martín.
Habrá un fondo de pensiones
Entre los planes de la gestora también está lanzar un vehículo en Luxemburgo que adoptará la forma de sicav del fondo europeo, y lanzar un fondo de pensiones. Al equipo de inversión, que integran el propio Iván Martín y José María Díaz Vallejo, se sumará un nuevo gestor en el corto plazo, que ya "está visto y focalizado". La idea es que se incorpore en unos meses, probablemente cerca del mes de junio.