Bolsa, mercados y cotizaciones

Solbes prevé un 'crecimiento débil' más que una recesión para España



    Al hablar a la prensa, el ministro español no descartó sin embargo la posibilidad de una recesión (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo) de la economía española.

    MADRID (Thomson Financial) - El ministro español de Economía y Finanzas, Pedro Solbes dijo el jueves que prevé 'un crecimiento bajo' en España en los próximos trimestres más que la recesión sobre la que advierten algunos organismos financieros.

    'Si uno considera que va a seguir aumentando el precio del petróleo, que la economía americana no se va a reponer, que la caída en el segundo trimestre en Alemania va a seguir en próximos trimestres, pues evidentemente podríamos tener elementos negativos que podrían afectar a una situación de ese tipo', admitió.

    Pero, 'más bien creemos que vamos a tener un crecimiento bajo, pero no estamos analizando esos supuestos', añadió Pedro Solbes, antes de admitir que no compartía 'exactamente' las previsiones que algunos organismos financieros.

    El segundo grupo bancario español, el BBVA, publicó esta semana un estudio en el que se refirió a un 'un brusco deterioro' en el segundo trimestre, equivalente a una progresión 'cercana al cero, después del 0,3% del primer trimestre'.

    Tras un decenio de una época dorada animada por la escalada de los precios en el sector inmobiliario y de créditos fáciles, la economía española atraviesa desde inicios del año una fuerte desaceleración. El desempleo ha vuelto a crecer, la inflación sube, los excedentes presupuestarios se reducen y el consumo en los hogares sufre un enfriamiento.

    El gobierno español calcula un crecimiento inferior al 2% anual en 2008, después del 3,8% registrado en el 2007. Las cifras oficiales del crecimiento en el segundo trimestre aún no fueron publicadas.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    AFP/jr

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.