Bolsa, mercados y cotizaciones
El BCE cree que el peligro inflacionario en la Eurozona será más prolongado de lo previsto
En su informe mensual, publicado hoy, la institución montaria europea insiste en que es muy probable que la inflación interanual se mantenga "muy por encima del dos por ciento", para moderarse previsiblemente y de manera gradual en 2009.
Con estos argumentos, el BCE volvía a justificar la subida de tipos acordada la pasada semana, cuando elevó el precio del dinero en la Zona Euro en 0,25 puntos, hasta situarlo en el 4,25 por ciento.
Respecto a las previsiones de crecimiento económico, el banco emisor europeo sostiene que la demanda interna y externa seguirán sustentando el crecimiento del Producto Interior Bruto de la Eurozona en 2008, aunque en menor medida que en 2007.
En su informe, el BCE cree que el crecimiento de la economía mundial, aunque moderándose, seguirá siendo sostenido, gracias al vigororo crecimiento que se registra en las economías emergentes, lo que debería favorecer la demanda externa de la zona del euro.
Subraya el banco que los fundamentos económicos de la Eurozona "siguen siendo sólidos" y que el área no presenta desequilibrios importantes.
En ese contexto, añade que la inversión debería continuar sustentando la actividad económica, ya que la utilización de la capacidad productiva sigue siendo elevada y la rentabilidad en el sector de las sociedades no financieras se ha mantenido.
El informe resalta el efecto positivo que han tenido el aumento de empleo y de la tasa de actividad registrada durante los últimos años, que han llevado a que las tasas de desempleo hayan disminuido hasta niveles no registrados durante los últimos 25 años.
Pese a ello, el BCE no cuenta con que estos factores positivos sean lo suficientemente fuertes como para compensar la pérdida de poder adquisitivo que se ha registrado, debido al aumento de los precios de la energía y de los alimentos.
Destacó que la inflación general, medida por los precios de consumo, permanece en niveles elevados en los países de la OCDE, con una tasa interanual estable en torno al 2,1 por ciento,
Las encuestas sobre los precios mundiales de los bienes intermedios sugiere que la inflación de costes continúa siendo elevada, "lo que significa que, en el corto plazo, se mantendrán las presiones alcistas", reitera el banco.
"La expansión de la económica mundial podría seguir siendo moderada en los próximos seis meses", pronosticó el BCE y matizó que la desaceleración del crecimiento afecta sobre todo a las economías industrializadas, pues en las emergentes sigue siendo sólido.