Bolsa, mercados y cotizaciones

El nuevo "túnel del orgullo" une el sur y el norte de Madrid por Cercanías



    Madrid, 9 jul (EFE).- La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha puesto hoy en marcha la nueva conexión de Cercanías que une las estaciones de Atocha y Chamartín y, en consecuencia, el sur con el norte de la Comunidad de Madrid a través del que pretende que sea "el túnel del orgullo y de la modernidad" de la región.

    Acompañada entre otros por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y los alcaldes de Madrid, Parla y Aranjuez, la titular de Fomento ha hecho el primer recorrido entre Parla y la estación de Nuevos Ministerios por el túnel que permitirá a unos 250.000 viajeros acortar cada día su tiempo de viaje entre 6 y 20 minutos.

    La nueva infraestructura, que beneficiará a 1,3 millones de ciudadanos, ahorrará tiempo -"que para los madrileños es oro"-, evitará la saturación de Atocha y descongestionará la línea 1 de Metro, con cuya red mejorará la interconexión a mediados de 2009 cuando entre en servicio el intercambiador de Sol.

    La conexión ferroviaria de 8,5 kilómetros de longitud discurre al oeste del coloquialmente conocido como 'túnel de la risa' que en 1933 comenzó a construir Indalecio Prieto.

    Los 34 años que entonces hicieron falta para terminar las obras se han reducido en nuestros tiempos "a una legislatura", ha dicho Álvarez, que hoy ha sellado el compromiso que adquirió con los madrileños en 2007 cuando les dijo que no habría otro mes de agosto con un solo túnel uniendo Atocha y Chamartín.

    A partir de mañana, los municipios de Parla y Aranjuez estarán conectados directamente por Cercanías con Atocha, Nuevos Ministerios, Chamartín y los municipios norteños de Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas y Tres Cantos.

    Álvarez ha subrayado que esta infraestructura es el resultado de "una firme apuesta" de Fomento por las Cercanías de Madrid y, en consecuencia, con los municipios en los que el transporte público es un factor de reequilibrio territorial capaz de atraer inversiones económicas y elevar el bienestar de sus ciudadanos.

    El túnel, en cuya construcción se han empleado dos tuneladoras, está dotado de un sistema de seguridad con las últimas tecnologías en sistemas de seguridad y comunicación, y por primera vez en Cercanías se utiliza el sistema de señalización de seguridad de la alta velocidad.

    La ministra ha recordado que esta obra "compleja" ha requerido la colaboración de todas las Administraciones y una inversión de 550 millones de euros, incluida la estación de Sol cuya caverna "será la más grande del mundo en sus características".

    Al término del acto, la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, se ha felicitado de la puesta en marcha del nuevo túnel aunque ha precisado que no está totalmente acabada la obra, puesto que falta la conexión con la estación de Metro de Sol, y ha recordado que la inició el Gobierno del PP.

    Por su parte, el alcalde de Parla, el socialista Tomás Gómez, ha dicho que la infraestructura supone "un antes y un después" del transporte de Cercanías en la Comunidad y demuestra que Madrid "es una prioridad" para el Gobierno.

    Su homólogo de Aranjuez, Jesús Dionisio, ha subrayado que para los ribereños y para los ciudadanos del sur la puesta en servicio del nuevo túnel supone un día histórico "en el que la magnífica obra del 'túnel de la risa' de Indalecio Prieto se da la mano con una de las apuestas más firmes del Gobierno de España con Madrid".