Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- CiU está dispuesta a apoyar la reforma fiscal del Gobierno, pero demanda cambios en algunos aspectos



    Ocaña le responde que el proyecto de Ley está "perfectamente definido", aunque admite la posibilidad de introducir algún "ajuste"


    MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

    El portavoz en materia económica de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep-Sánchez Llibre, afirmó hoy que su grupo, tras los contactos previos mantenidos con el Gobierno, está dispuesto a dar su apoyo a la reforma fiscal del Ejecutivo, si bien advirtió de que para ello es preciso introducir algunos cambios sobre la configuración actual.

    Durante unas jornadas organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) sobre la fiscalidad del ahorro, Sánchez-Llibre indicó que existe una posibilidad real "de pacto o de colaboración" entre CiU y el Gobierno sobre la reforma fiscal, pero planteó la necesidad de mejorar algunos aspectos como las deducciones a partir del tercer hijo, la tributación del ahorro o las ayudas a los jóvenes para el acceso a la vivienda.

    En concreto, aunque valoró de forma positiva el aumento de las deducciones por tercer y cuarto hijo que finalmente introdujo el Gobierno, CiU pedirá durante el trámite parlamentario favorecer aún más a las familias numerosas.

    Tampoco está de acuerdo con la unificación de la tributación del ahorro a corto y largo plazo (se establece un tipo único del 18%), por lo que demandará que el ahorro generado en un corto espacio de tiempo esté más penalizado para evitar así favorecer la especulación.

    En materia de previsión social complementaria, los nacionalistas catalanes también quieren introducir algunos aspectos relacionados con la tributación de los seguros, al tiempo que demandan ventajas fiscales específicas para facilitar a los jóvenes el acceso a la vivienda. "Creemos que con la reforma del IRPF aprobada este colectivo (los jóvenes) no han quedado suficientemente apoyados", admitió.

    También en relación con el acceso a la vivienda, el portavoz de CiU indicó que su grupo ve con buenos ojos que se pueda introducir en la reforma fiscal la llamada 'hipoteca inversa' (la venta de un inmueble para garantizar a los jubilados una renta vitalicia hasta su fallecimiento), como instrumento de "supervivencia" para las personas dependientes.

    HACIENDA DEFIENDE LA LEY.

    Por su parte, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, en su primera intervención pública tras su nombramiento y en respuesta a las demandas de CiU, aseguró que el proyecto de Ley de reforma fiscal está "perfectamente definido" y tiene unas "líneas clarísimamente establecidas", aunque admitió que puede introducirse "algún ajuste" durante el trámite parlamentario. "Lo esencial, está ya establecido en la Ley", reiteró.

    Preguntado expresamente por la posibilidad de incrementar las aportaciones a planes de pensiones, situadas en 8.000 euros anuales con carácter general, Ocaña recordó que el Gobierno ha aumentado finalmente las aportaciones de los mayores de 50 años hasta los 10.000 euros al año (frente a los 8.000 euros iniciales), y aseguró que con esta subida "la inmensa mayoría" de los contribuyentes están "cubiertos suficientemente", ya que la aportación media se sitúa en 2.000 euros anuales.

    Tampoco se mostró muy proclive a establecer una distinción en la tributación del ahorro a corto y largo plazo, tal y como proponen los nacionalistas catalanes. En este sentido, indicó que un elemento fundamental que ha querido introducir el Gobierno en la reforma es la "neutralidad del ahorro".

    "Se trata de un elemento esencial y buenísimo para la economía española y para el sistema financiero y es un principio que debemos mantener", subrayó.

    En materia de ahorro, Ocaña se refirió también al caso concreto de los dividendos, en los que el Gobierno ha introducido una exención de tributación para los primeros 1.000 euros. Esta cantidad, explicó, es la que se corresponde con una inversión de unos 30.000 euros, por lo que, según dijo, prácticamente ningún contribuyente se verá perjudicado.

    POSICIONES MAS ALEJADAS EN SOCIEDADES.

    En donde las posiciones están aún más alejadas entre CiU y el Gobierno es en la otra vertiente de la reforma fiscal, la concerniente al Impuesto sobre Sociedades. Sánchez-Llibre indicó que en esta reforma tienen "grandes desacuerdos" con el Ejecutivo, y aseguró que se trata de una reforma "light", que para algunas empresas puede suponer incluso un aumento de la presión fiscal.

    En este sentido, indicó que la rebaja de cinco puntos del tipo máximo del impuesto, hasta el 30%, en cinco años se acompañará de una supresión de las deducciones, algo que consideró que no es "serio". Según sus cálculos, actualmente el tipo efectivo (el que realmente pagan las empresas una vez descontadas las deducciones) se sitúa en el 28%, por lo que cuando se culmine el recorte de cinco puntos en 2011 (con un tipo del 30%), habrá empresas que comiencen a pagar más.

    "Esta reforma hay que modificarla totalmente", añadió Sánchez-Llibre, tras calificar de "salvajada" la supresión de la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios.

    Por su parte, el portavoz económico del PSOE en el Congreso, Ricard Torres, afirmó que su grupo será "flexible" durante la tramitación parlamentaria de la reforma fiscal, y aseguró estar convencido de que el debate será "intenso". "Hay cosas que podrán cambiar y que incluso técnicamente son discutibles, como por ejemplo aspectos relacionados con las rentas del capital", subrayó.

    Finalmente, el responsable en materia fiscal del PP, Álvaro Nadal, anunció que el Grupo Parlamentario Popular presentará una enmienda a la totalidad sobre la reforma fiscal, al considerar que dicha reforma "penaliza" el ahorro por elevar la tributación al 18% y por entender que es poco ambiciosa, especialmente en lo relativo al Impuesto sobre Sociedades.