Bolsa, mercados y cotizaciones
Cataluña bate el récord de turistas foráneos en 2014 con 16,7 millones, 7 % más
En rueda de prensa para hacer balance sobre la evolución del turismo en 2014, el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, ha resaltado que el gasto medio por turista y estancia fue de 897 euros, un 1,1 % menos que en 2013, si bien el gasto total de estos 16,7 millones de turistas foráneos creció un 6,1 % y sumó 15.029,8 millones de euros.
El conseller ha explicado que dará a conocer los datos correspondientes al turismo nacional en las próximas semanas, pero ha avanzado que después de años de caídas, se ha logrado una "evolución en positivo" como consecuencia de la recuperación económica.
Puig ha comentado que, entre unos y otros (foráneos y nacionales), Cataluña habrá sumado a grandes rasgos más de 21 millones de turistas, y ha añadido que el proceso soberanista no ha afectado a la actividad turística en Cataluña, sino que lo ha hecho la crisis.
En cuanto a los mercados más importantes para Cataluña, Francia continúa siendo, de largo, el país más importante, ya que aportó 4,56 millones de turistas en 2014, un 9,7 % más.
El segundo mercado es el Reino Unido, con 1,78 millones, un 5,6 % más; Alemania es el tercer país en importancia, con 1,43 millones, un 12,3 %, y el mayor crecimiento en turistas lo aportó Italia, con un 19,9 % más, lo que hizo que 1,34 millones de italianos visitaran Cataluña el año pasado.
El quinto mercado para Cataluña en 2014 fue el ruso, con la mencionada caída del 14,4 %, lo que hizo que visitaran el país 837.400 turistas, si bien el siguiente mercado, el holandés, creció un 17,1 %.
Para paliar el descenso en el mercado ruso, Puig ha comentado que la Generalitat tratará de abrir nuevos mercados en países del entorno, como en Armenia, Moldavia, Kazajistán o Azerbaiyán.
Puig considera que la economía rusa evolucionará negativamente este año y ha admitido una "relativa preocupación" por este descenso en el número de visitantes en 2014, ya que el turista ruso tiene un elevado poder adquisitivo.
No obstante, ha remarcado que Cataluña no ha apostado por un "monocultivo" de turismo ruso, por lo que entiende que la diversificación con otros países permitirá compensar esa caída.
En cuanto a EEUU, Cataluña recibió 513.100 visitantes, un 9,8 % menos, debido principalmente a que los cruceros hicieron menos escalas en 2014 en Barcelona, mientras que mercados emergentes como el chino crecieron "entre un 15 y un 20 %".
Preguntado por las razones que han hecho descender el gasto medio por turista extranjero en 10 euros de 2013 a 2014, ha comentado que se debe principalmente al descenso en el gasto de los turistas rusos (- 14,4 %) y estadounidenses (- 2,7 %).
Puig ha concluido que Cataluña ha cerrado un "año turístico muy positivo" en el que ha marcado un récord de turistas extranjeros y se ha sabido "sobreponer a incertidumbres económicas" como el impacto de la crisis en Rusia.
Por otra parte, la Generalitat ha facilitado también los datos de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y extrahoteleros en 2014, que en conjunto crecieron un 1,5 % y sumaron 71,5 millones, aunque el balance fue desigual.
Mientras que en el caso de los extranjeros las pernoctaciones cayeron un 1,3 %, en el de los catalanes subieron un 9,2 % y en el de turistas del resto de Estado se incrementaron en un 4,5 %.
Aunque el conseller no ha ofrecido datos sobre en qué zonas de Cataluña se ha notado esta subida del turismo extranjero, ha dado por supuesto que la ciudad de Barcelona es el eje de este incremento.
Y es que, a juicio del conseller, Barcelona "ya juega" en el "campeonato mundial" del turismo, mientras que Cataluña en su conjunto aún está "en la Euroliga".
Continuar diversificando la procedencia del turismo extranjero, apostar por el turismo de calidad o bien continuar ampliando la oferta turística son algunos de los retos que se marca la Generalitat.
Por otra parte, se ha mostrado convencido de que la amenaza yihadista "no afectará a Cataluña como destino turístico", y ha recordado que aunque el riesgo de atentados "existe", ciudades que los han sufrido como Madrid, Londres o Nueva York mantienen su atractivo turístico.
Por otra parte, Puig también ha asegurado que las exigencias puestas a compañías como Airbnb o Uber "no afectan" a la marca turística de Cataluña y ha añadido: "Si algún grupo quiere poner en duda la bondad de nuestro destino turístico, la realidad es que no lo consiguen".