Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa baja el 1,79% hasta un mínimo anual de 11.765,90 puntos por la caída de los bancos
El principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, cedió 214,20 puntos, el 1,79 por ciento, y acabó la sesión en 11.765,90 puntos, mínimo del ejercicio y cota similar a la registrada al comienzo de agosto de 2006. En la semana baja el 2,75 por ciento y en el conjunto del año acumula unas pérdidas del 22,50 por ciento
El índice general de la Bolsa de Madrid bajó el 1,92 por ciento; el Ibex Small Caps, el 1,86 por ciento y el Ibex Medium, el 1,55 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,57 dólares, Milán bajó el 1,9 por ciento; París, el 1,8 por ciento; Fráncfort, el 1,28 por ciento, y Londres, el 1,16 por ciento.
La bolsa española empezó la sesión con pequeñas ganancias que le permitían superar el nivel de 12.000 puntos y que se sustentaban en el avance del 0,65 por ciento de Wall Street en la víspera.
El alza de las plazas europeas también ayudaba al mercado nacional, que ignoraba el elevado precio del petróleo Brent, que se acercaba al máximo histórico registrado ayer en 146,69 dólares.
Aunque el precio del crudo se iba reduciendo, la caída de todos los bancos por el informe de Goldman Sachs sobre la banca europea, en el que también rebajaba su recomendación sobre algunas entidades españolas, como Bankinter o Banco Santander, hizo que la bolsa incurriera en pérdidas.
A medida que aumentaba la caída de los bancos, la bolsa iba perdiendo niveles: 11.900 puntos antes de las diez de la mañana; 11.800 poco después de la una de la tarde y 11.700 una hora antes del cierre.
Sin la referencia de Wall Street, cerrado por festividad, con el petróleo a la baja -al finalizar la sesión se negociaba a 145 dólares-, la bolsa conseguía cerrar por encima de 11.700 puntos pero marcaba un nuevo mínimo anual.
De los grandes valores, Banco Santander perdió el 4,3 por ciento, la cuarta mayor caída del Ibex, mientras que BBVA cedió el 2,93 por ciento; Telefónica, el 1,54 por ciento, y Repsol, el 0,82 por ciento. Iberdrola subió el 2,25 por ciento.
Los bancos ocuparon los primeros puestos por pérdidas del Ibex. El informe negativo de Goldman afectó especialmente a Bankinter, que cayó el 6,31 por ciento, en tanto que Mapfre bajó el 5,35 por ciento; Banesto, el 4,98 por ciento, seguido de Banco Santander y de Banco Popular, con una bajada del 3,92 por ciento.
De las cinco empresas del Ibex con ganancias destacó el avance de Gamesa, el 3,16 por ciento, seguida de Iberdrola y de su filial Iberdrola Renovables, que ganó el 2,03 por ciento; Técnicas Reunidas, el 1,88 por ciento, e Indra, el 0,37 por ciento.
Después de los derechos de la ampliación de capital de Indo, que bajaron el 37,14 por ciento, la mayor caída del mercado continuo correspondió a Inbesós, el 10,70 por ciento, en tanto que Indo lideró las ganancias con una subida del 3,64 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba cinco centésimas, al 4,78 por ciento, mientras que el efectivo negociado se situó en 3.443 millones, de los que cerca de 700 procedieron de operaciones efectuadas entre inversores institucionales.