Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX cae un 0,9 por ciento y pierde los 10.700 puntos por la recogida de beneficios



    Madrid, 1 dic (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha caído hoy un 0,91 % y ha perdido los 10.700 puntos en una jornada marcada por la recogida de beneficios y con los inversores a la espera de las medidas que pueda anunciar el jueves el Banco Central Europeo.

    La caída por cuarto mes consecutivo de la actividad manufacturera de China, unida al descenso por primera vez en año y medio de la industria en Alemania, Francia e Italia han despertado entre los inversores el temor a una nueva recesión, según los expertos consultados por Efe.

    Tampoco ha gustado la rebaja de la calificación de la deuda soberana de Japón por parte de la agencia Moody's, lo que llevó a las principales plazas europeas a teñirse de rojo en su primera sesión de diciembre, en la que el euro se cambia a 1,248 dólares.

    La Bolsa de Milán retrocedió un 1,64 %, seguida de la de Londres, que cayó un 0,99 %; la de París, un 0,29 % y la de Fráncfort, un 0,17 %.

    El IBEX 35 comenzó la jornada con una caída del 0,70 %, que minutos después redujo para mantener los 10.700 puntos hasta bien avanzada la sesión, en la que finalmente se despidió de esta cota y perdió exactamente 97,90 puntos, el 0,91 %, hasta 10.672,80. Las ganancias en el año se reducen al 7,62 %.

    Todos los grandes valores del selectivo español han cerrado en pérdidas, con Repsol a la cabeza al retroceder un 1,77 % afectado por la bajada del precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, que cotiza en mínimos de los últimos cinco años, por el exceso de suministro ante un descenso de la demanda.

    Por su parte, BBVA ha caído un 1,52 %; Santander, un 1,01 %; Telefónica, un 0,78 %; Inditex, un 0,13 % e Iberdrola, un 0,08 %, tras las ventas de los inversores, pendientes de la reunión del BCE de este jueves en Fráncfort para acordar las posibles medidas para luchar contra la deflación y estimular la economía.

    Las palabras del presidente de la institución, Mario Draghi, serán determinantes para un posible rally alcista de final de año en las principales plazas europeas tras la expectación creada después de que el alto funcionario italiano anunciara que tomaría las medidas "que fuesen necesarias".

    Entre esas iniciativas estaría la compra de deuda soberana, lo que ha provocado la caída del rendimiento del bono español a diez años en los últimos días y que al cierre de la bolsa le llevaba a marcar un nuevo mínimo histórico en el 1,837 %.

    Si se compara la rentabilidad exigida por los inversores a la deuda española frente a la alemana al mismo plazo, la prima de riesgo retrocede a 112 puntos básicos, niveles previos al rescate de Grecia y al anuncio del programa de recortes del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en mayo de 2010.

    Los valores del IBEX 35 peor parados han sido Abengoa "B", con un desplome del 7,06 %; FCC que por el descuento de su ampliación de capital retrocede un 5,30 %; y Técnicas Reunidas, que bajó un 3,86 % por el abaratamiento del petróleo.

    Sólo cinco valores del selectivo español se han revalorizado hoy, especialmente la aerolínea IAG, fruto de la fusión de Iberia y British Airways, que ha avanzado un 1,10 % animada por la caída del precio del petróleo.

    A continuación figuran Acciona y Amadeus, con alzas del 0,87 y el 0,27 %, respectivamente.

    En el mercado continuo destacan las caídas del 10 % de Urbas y Abengoa, mientras que, en el lado contrario, Codere y Bayer se convierten en las compañías más alcistas al avanzar un 5,88 y un 4,27 %, respectivamente.