Bolsa, mercados y cotizaciones
Gobierno confía crecimiento 2006 sea "algo mayor" del estimado
Madrid, 30 ago (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, dijo hoy que el Gobierno confía en que el crecimiento económico de 2006 acabe siendo "algo mayor" del estimado -el 3,4 por ciento-, si bien recordó que el Ejecutivo sólo hace dos previsiones al año y no las cambia aunque las cifras vayan mejorando.
Vegara hizo esta aclaración en rueda de prensa al valorar los datos de Contabilidad Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), según los cuales el crecimiento económico del segundo trimestre fue del 3,7 por ciento, una décima más que entre enero y marzo.
De haber riesgos a las previsiones de crecimiento, éstos serán "al alza", insistió Vegara, quien subrayó la "gran robustez" de la economía española, con un crecimiento 1,3 puntos superior al de la Zona Euro, y todo ello en un contexto de altos precios del petróleo y de un "endurecimiento" de la política monetaria.
Que el crecimiento mejore a pesar de estos riesgos demuestra, en su opinión, la "elevada confianza de los agentes económicos" en el dinamismo de la economía española.
Al analizar la composición del crecimiento, destacó tres datos: la mejora del sector exterior, que reduce en tres décimas su aportación negativa -1,1 puntos porcentuales-; la "recuperación" de la actividad industrial, que crece el 2,9 por ciento, y el aumento interanual de la productividad, del 0,6 por ciento, dos décimas más.
Las exportaciones, tras el "espectacular" aumento del primer trimestre (9,5%), se han desacelerado (5,3%), lo que tiene en parte un "componente estacional" según Vegara, quien recordó que como las importaciones "se han moderado más", se ha reducido la aportación negativa del sector exterior.
Pese a la moderación de las ventas, Vegara se mostró convencido de que el sector exterior continuará mejorando, al añadir que el "escaso crecimiento" que registraron las exportaciones durante el año pasado "es una tendencia que se ha roto definitivamente", y esto hará que el crecimiento sea "más equilibrado a medio plazo".
En cuanto a la productividad, el secretario de Estado valoró la "tendencia" que demuestra el aumento del 0,6 por ciento, aunque reconoció que aún queda un "largo camino por recorrer".
También destacó los datos sobre inversión, que aunque se modera -creció el 6,1 por ciento frente al 6,3 del primer trimestre- supone una "acumulación de capital físico que tendrá sin duda impacto sobre la productividad y el dinamismo de la economía".
Preguntado por el peso que sigue teniendo la construcción en el crecimiento, reconoció que el Gobierno espera que este sector tenga un menor peso y prevé una "ligera desaceleración, de forma muy paulatina", aunque reconoció que la buena marcha del sector sigue siendo "fundamental" para el funcionamiento de la economía.
Vegara explicó por otra parte que la revisión al alza del Producto Interior Bruto (PIB) en tres ejercicios del periodo 2001-2005 se ha hecho tras comprobarse que en este periodo hubo un "mejor comportamiento del sector exterior" y una demanda interna "menos dinámica".
Estos datos, dijo, se han conseguido a través de "nuevas fuentes de información, entre las que citó la encuesta industrial de las empresas la encuesta de servicios o encuesta de presupuestos familiares, así como en la mejora en la toma de datos de otros indicadores como el turismo. EFECOM
pamp/jlm