Bolsa, mercados y cotizaciones

Boeing bate previsiones y mejora sus previsiones hasta el final de año



    La compañía aeronáutica presentó sus cuentas para el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, publicando un incremento de sus beneficios del 19% interanual. Las ventas de la compañía también aumentaron y, al igual que los beneficios, superaron las previsiones del consenso de mercado. En la presentación Boeing incrementó sus estimaciones de beneficio hasta final de año.

    El primer fabricante de aeronaves del mundo volvió a batir las estimaciones de los analistas en una presentación de resultados, generando una sorpresa en torno al 9% en las previsiones de BPA -beneficio por acción- que lanzaron con anterioridad los expertos: esperaban un beneficio por acción de 1,969 dólares y este finalmente alcanzó los 2,14 dólares.

    La firma estadounidense incrementó los márgenes de beneficio de su sector de defensa y logró mejorar sus ventas un 7% hasta los 23.800 millones de dólares durante el tercer trimestre, frente a las previsiones que apuntaban a 23.000 millones. Además, durante este trimestre ha conseguido alcanzar la cifra de 1.000 pedidos de aviones, superando antes de septiembre el objetivo que la compañía se había marcado para todo el año. Las entregas en el trimestre alcanzaron las 186 unidades y con estas ya son 528 aeronaves las que ha entregado la compañía en lo que va de año.

    Fuentes de Bloomberg destacan que la compañía ha logrado mejorar los márgenes de beneficio que mantiene en su negocio de defensa, espacio y seguridad, ya que a pesar de que las ventas de este segmento descendieron un 2% interanual el beneficio se incrementó un 27% en ese mismo sentido hasta alcanzar los 856 millones de dólares.

    El mercado es exigente

    A pesar de los buenos resultados, el mercado no acogió la presentación con optimismo y los títulos de la compañía llegaron a caer un 3,7% en la sesión. Las causas de este deterioro podrían ser, como apuntan fuentes de Bloomberg, la preocupación que genera en los inversores que la compañía todavía no sea capaz de reducir los costes en la producción de sus aeronaves 787 Dreamliner, una unidad que genera pérdidas en la multinacional.

    A pesar de todo, los 9 expertos que han llevado a cabo revisiones para la recomendación y la valoración de los títulos de la compañía no han cambiado de opinión, y la mayoritaria es que la firma es una buena opción de inversión alcista. El potencial medio que le otorgan los expertos recogidos por Bloomberg también es positivo, ya que consideran que la empresa debería subir más de un 25% hasta alcanzar su precio objetivo.