Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa guarda potencial pero toca rezar
El Ibex 35 le ha visto las orejas al lobo cerrando a solo un 1% de su soporte crítico, los 9.725,4 puntos, cuya pérdida daría paso a una fase bajista. En cualquier caso, este descenso del Ibex 35 ha traído una consecuencia inmediata: su abaratamiento por PER (número de veces que el beneficio recoge el precio de la acción).
Así, cuando el Ibex 35 marcó su techo anual en el mes de junio, el inversor estaba pagando un múltiplo de beneficios de 16,4 veces, ratio que en los mínimos era de 15,4 veces.
Tras la caída de hoy, los años que se necesitarían para recuperar la inversión por medio de las ganancias se han reducido hasta los 14,08 años. Ahora bien, teniendo en cuenta el PER medio de la última década (11,51 veces), los niveles actuales suponen pagar un 27% más. De hecho, continua siendo uno de los selectivos más caros de Europa.
Lo cierto es que el principal problema del Ibex 35 sigue siendo que las mejoras en las estimaciones de beneficio no terminan de llegar. El consenso de mercado espera que las compañías que conforman el Ibex 35 ganen este año 31.600 millones de euros, un 0,9% menos que lo estimado hace tres meses y un 7,3% menos que lo previsto a principios de año. La misma fotografía se repite en las ganancias de 2015, ya que los expertos han recortado sus previsiones cerca de un 4% desde enero.
Y es que el deterioro supera el 20% hasta en cuatro compañías: ArcelorMittal, Banco Popular, CaixaBank y Mediaset. De hecho, este año el selectivo podría tener hasta una empresa con pérdidas, FCC.
Precisamente, una presión añadida que tiene el Ibex 35 son los próximos test de estrés a la banca. Aunque los bancos españoles ya se han sometido a pruebas, la incertidumbre sobre las sorpresas que pueden deparar otras entidades del Viejo Continente tiene una gran influencia en aquellos índices donde el sector tiene más peso, como es el caso del Ibex 35 y del FTSE MIB italiano.
¿Queda camino por andar?
Las fuertes ventas que sacudieron a la renta variable han dejado una buena noticia: hay potencial alcista en las bolsas. De este modo, los analistas ven al Ibex 35 en los 11.083 puntos de cara a los próximos doce meses, es decir, tendría un recorrido superior al 12%. Un nivel que está por debajo de los máximos marcados en 2014, los 11.187,8 puntos. Eso sí, el selectivo español está a la cola de Europa en estas lides. Basta con echar un vistazo al potencial que le auguran los expertos al resto de índices.
El Cac francés todavía podría escalar un 23%, hasta los 4.865,31 puntos, nivel que consideran los analistas que es su precio justo. El mismo rango de subida que le estiman al FTSE MIB italiano. En su caso, el DAX alemán dispone de un potencial del 22%, mientras que para el EuroStoxx 50 y el FTSE 100 británico el recorrido es del 19,7 y 16,7%, respectivamente.
Al otro lado del Atlántico, las firmas de inversión esperan que el Nasdaq 100 avance otro 21% más. Cifra que en el caso del S&P 500 y el Dow Jones es del 19 y 16,2%.