Bolsa, mercados y cotizaciones
Las exportaciones chinas crecen un 15,3 % en septiembre, la mayor subida en 19 meses
El aumento de las ventas al exterior registrado en septiembre es muy superior al de agosto (9,4 por ciento), y casi igual al de julio (15,4 por ciento), cuando las exportaciones contabilizaron su mayor incremento en más de un año.
Las importaciones crecieron un 7 por ciento hasta acumular 182.700 millones de dólares el mes pasado, después de dos meses consecutivos de caídas.
Según el organismo oficial chino, las importaciones también registraron un récord el pasado mes, con su mayor subida desde diciembre de 2013.
Así, el superávit comercial de septiembre fue más del doble que en el mismo mes del año pasado al situarse en los 31.000 millones de dólares, ante los 49.800 millones de dólares registrados en agosto.
El volumen total de comercio exterior creció un 11,3 por ciento interanual hasta los 396.400 millones de dólares en septiembre.
En el periodo de enero a septiembre, el comercio exterior de China avanzó un 3,3 por ciento interanual hasta alcanzar los 3,16 billones de dólares, con un aumento de las exportaciones del 5,1 por ciento hasta los 1,7 billones y del 1,3 por ciento de las importaciones hasta los 1,46 billones de dólares.
En los tres primeros trimestres del año, el superávit comercial se expandió el 37,8 con respecto al mismo período del año anterior y se situó en 231.600 millones de dólares.
Las exportaciones siguen siendo una base fundamental de la economía china, si bien las autoridades buscan ahora redirigir su modelo para reducir esta dependencia del exterior e incentivar el consumo interno.
La economía china ha vivido un año de sobresaltos, con exportaciones inestables y una desaceleración de la demanda interna, lo que ha motivado dudas de que la segunda economía mundial alcance su meta de crecimiento este año, fijada en el 7,5 por ciento.
El PIB chino aumentó un 7,4 por ciento interanual los primeros seis meses de 2014, ligeramente por debajo del objetivo anual de crecimiento, una cifra que los analistas entonces interpretaron como señal de frenazo de su economía, mientras el Gobierno defiende que es muestra de que apuesta por un proyecto de desarrollo duradero en el largo plazo.