Bolsa, mercados y cotizaciones

WALL ST terminó al alza una sesión volátil gracias a caída del crudo



    El Dow Jones Industrial Average (DJIA) aumentó 34,03 puntos a 12.063,09 unidades y el índice de alto componente tecnológico Nasdaq subió 32,36 puntos a 2.462,07 unidades, según cifras definitivas de cierre.

    NUEVA YORK (Thomson Financial) - La Bolsa de Nueva York cerró al alza el jueves una sesión muy volátil, ayudada por un fuerte repliegue de los precios del petróleo, que neutraliza a corto plazo los temores sobre una aceleración de la inflación: el Dow Jones subió 0,28% y el Nasdaq 1,33%.

    El índice ampliado Standard and Poor's 500 avanzó por su parte 5,02 puntos, a 1.342,83 unidades (+0,38%).

    La sesión reflejó la incertidumbre de los inversores sobre la salud de la economía estadounidense, profundamente afectada por la crisis de los créditos inmobiliarios a riesgo ('subprime').

    Los tres índices variaron sin cesar entre el verde y el rojo, orientándose al alza solamente en la media hora previa al cierre.

    Señal de la inestabilidad, el Dow Jones descendió a su nivel más bajo en más de tres meses en sesión, antes de recuperarse.

    'El mercado estuvo muy volátil', resumió Mace Blicksilver, analista del gabinete MarbleHead Asset Management. 'El repliegue del petróleo finalmente alentó a los inversores a lanzarse a comprar', agregó.

    El barril de crudo perdió cerca de 5 dólares el jueves. Esta calma en los mercados petroleros se produce cuando los inversores se inquietan por las consecuencias de la disparada de las cotizaciones de la energía sobre los beneficios de las empresas y el consumo, primer motor del crecimiento estadounidense.

    En el frente macroeconómico, la actividad industrial de la región de Filadelfia (noreste de EEUU) descendió a -17,1 puntos en junio, contra una baja de solamente 10 puntos prevista.

    Por el contrario, el índice compuesto de actividad económica en Estados Unidos, que se supone adelanta la evolución de la coyuntura en los próximos seis meses, aumentó 0,1% en mayo, alejando aparentemente la hipótesis de una recesión.

    'Sin embargo el crecimiento se mantiene débil a causa de la aceleración de la inflación. Es esta estanflación que preocupa', comentó Peter Cardillo (Avalon Partners).

    El mercado obligatorio terminó en baja. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió a 4,199%, contra 4,154% en la noche del miércoles, y el de los títulos a 30 años a 4,751%, contra 4,730%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    AFP/tg

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.