Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Las empresas de las construcción apuestan por la arquitectura sostenible basada en energías renovables



    Alcanzar el 12% de energías limpias antes de 2010 es un objetivo "aún muy lejano para España", un país al que le queda "mucho por hacer"

    MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

    Las empresas españolas de la construcción apuestan cada vez más por el fomento de la arquitectura sostenible y bioclimática basada en la eficiencia en el consumo energético y en el fomento de las energías renovables y como impulsoras de viviendas con un menor impacto sobre el Medio Ambiente. Es el caso de las compañías Ingos Arquitectura y Medio Ambiente, In-Comergy y Eugan, que, a través de sus actividades de negocio, promocionan este tipo de medidas ecológicas en el sector.

    Ingos Arquitectura y Medio Ambiente nació hace diez años con el objetivo de ser pioneros en la arquitectura bioclimática, ecológica y sostenible, incluyendo sistemas de gestión energética de tecnología avanzada.

    Gracias a estas actividades en el sector de la arquitectura, la compañía ha logrado diversos premios y reconocimientos, tanto en España como en el extranjero, relacionados con la construcción bioclimática, "demostrando su interés en el desarrollo de una arquitectura ecológica y sostenible con un marcado ahorro energético, gracias a la gestión y al ahorro energéticos", afirma la propia firma.

    En la actualidad esta empresa está desarrollando proyectos de construcción de viviendas junto con Iberdrola Inmobiliaria basados en el uso de energías renovables "en donde arquitectura, ecologismo, energías alternativas y tecnología conviven estrechamente".

    ENERGÍAS RENOVABLES

    Por su parte, la compañía In-Comergy desarrolla sus actividades en el ámbito de las energías renovables, en el que orienta sus servicios a promotores, arquitectos, constructores, empresas de construcción y subcontratas, así como a clientes particulares, empresas e inversores.

    In-Comergy resalta la importancia de la aprobación del nuevo Código Técnico de Edificación (CTE) que "aporta un valor añadido para el usuario y contribuye a evitar, las emisiones de CO2 y el efecto invernadero mediante el ahorro de energía".

    Para lograr este objetivo se creó el documento 'HE' en el que se establecen las reglas y procedimientos que permiten cumplir con las exigencias básicas de ahorro energético, que consiste en un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo, además de conseguir que gran parte de este consumo provenga de fuentes renovables.

    En este sentidio, el documento establece mínimos en los edificios en lo referente a la contribución solar de agua caliente sanitaria y la contribución fotovoltáica de la red eléctrica. Así, las viviendas que cumplan con estos puntos obtendrán calificaciones entre las denominaciones 'E' --mínima eficiencia-- y 'A' --máxima--.

    Según explica el gerente de la compañía, José María Piña, In-Comergy ha creado una escuela taller con visitas guiadas en donde se explicará "cómo son y cómo funcionan" las energías renovables, para dar una visión clara de este tipo de fuentes de alimentación eléctrica.

    AHORRO Y EFICIENCIA

    En otro sentido, la empresa instaladora eléctrica Eugan lleva desde 1999 realizando estudios integrales de ahorro energético, en los que dentro de una instalación compleja analiza todos sus elementos y optimiza su aspecto energético individual, "dando como resultado un mejor rendimiento de las instalaciones y una minimización de los consumos, con el consiguiente ahorro económico".

    Al mismo tiempo, la compañía desarrolla proyectos para promotores inmobiliarios de implantación de energías renovables, como la eólica, hidráulica, de cogeneración por biomasa y solar, en donde el aspecto medioambiental "es claro, porque son fuentes de energía limpia y que en algún caso, como la biomasa, resuelven el problema de la acumulación de residuos".

    Según el gerente de Eugan, Eugenio José Sánchez, el principal objetivo de la compañía "es la promoción directa de las viviendas ecológicas, lo que fomentará el uso de las energías renovables entre los usuarios". Además, es importante "para el cumplimiento de normativa europea que exige que antes del 2010 el 12% de la energía sea renovable", porque este porcentaje "aún está muy lejano para España", un país al que le queda "mucho por hacer".