Bolsa, mercados y cotizaciones

ANEPA alerta incremento casos más graves síndrome postvacacional



    Madrid, 28 ago (EFECOM).- La Asociación Nacional de Entidades Preventivas Acreditadas (ANEPA) alertó hoy sobre el aumento de los casos de "síndrome postvacacional" y, sobre todo, de los "más graves" que están vinculados a problemas en el ámbito laboral.

    ANEPA advierte de esta situación en un comunicado en el que añadió que las empresas pueden minimizar el impacto de este síndrome manteniendo durante los primeros días de la incorporación jornadas de trabajo más cortas.

    Según ANEPA, el "síndrome" se caracteriza por una serie de síntomas, entre los que destaca la debilidad general, astenia, pérdida de apetito, insomnio, somnolencia generalizada en la jornada laboral, pérdida de concentración e intolerancia al trabajo.

    Además, especifica que en los casos más graves puede aparecer una sensación de "angustia vital" que deriva en un bloqueo emocional en el que la persona es incapaz de tomar decisiones, además de producirse un descenso en la cantidad y en la calidad de las tareas que realicen, con lo que se puede acumular el trabajo, y provocar nuevas tensiones y angustias.

    Así, ANEPA propone una serie de recomendaciones para que la vuelta al trabajo no produzca problemas, tales como repartir las vacaciones a lo largo de todo el año, regresar del descanso unos días antes de la reincorporación, tener una actitud positiva cada día, o no preocuparse demasiado por sentirse triste al volver a la rutina.

    Según la asociación, el "síndrome postvacacional" está provocado por una "ruptura brusca" entre la rutina desarrollada en la época de descanso y el aumento de las actividades derivado de la vuelta al trabajo, aunque lo habitual es que este síndrome desaparezca en unos días. EFECOM

    mtd/mbg/chg