Bolsa, mercados y cotizaciones

Racha bajista recorre Asia por ralentización de economía de EEUU



    Gonzalo Robledo

    Tokio, 26 ago (EFECOM).- La ralentización en la economía estadounidense, el principal consumidor de productos asiáticos, produjo descensos bursátiles esta semana en Asia, de los que solo se excluyeron China y Malasia.

    En Tokio, el indicador Nikkei se situó en los 15.938,66 puntos tras perder un 1,0 por ciento respecto a la semana anterior.

    El Nikkei abandonó la banda de los 16.000 puntos el jueves después del anuncio el día anterior de que las ventas de casas usadas en Estados Unidos bajaron en julio un 4,1 por ciento a un ritmo anual de 6,33 millones de unidades, el más lento desde enero del 2004.

    Aunque la confianza en la evolución de la economía japonesa evitó posteriores descensos, las malas noticias para empresas como Sony contribuyeron a la oleada de ventas.

    Sony sufrió una caída del 2 por ciento el viernes después de que Apple Computer se sumara a Dell para pedir la retirada de baterías de ordenadores con riesgos de recalentamiento e incendio fabricados por el gigante nipón de la electrónica.

    Además de un alza en la acumulación de casas a la venta en Estados Unidos, sin precedentes en 13 años, la facturación de julio fue un 11,2 por ciento menor que la de un año antes.

    Dado el amplio efecto del mercado inmobiliario en el conjunto de la economía, los inversores temen que el indicador sea un anticipo del descenso del consumo en Estados Unidos, principal destino de los productos de las multinacionales asiáticas.

    En Corea del Sur,el indicador Kospi de Seúl terminó en los 1.329,35 puntos, un descenso semanal del 0,13 por ciento después de una fluctuación a la par con la sufrida por los valores futuros en Estados Unidos.

    La preocupación por las primeras muestras de descenso en la economía estadounidense desvirtuó los factores positivos locales, como en el caso de Singapur donde el índice Straits Times de la ciudad-estado bajó un 1,2 por ciento semanal hasta los 2.453,21 puntos.

    En Malasia, las compras selectivas guiadas por datos empresariales beneficiaron al índice KLCI de la bolsa de Kuala Lumpur, con una subida semanal de 0,89 por ciento, hasta los 950,52 puntos.

    La espera a una referencia a los tipos de interés en las declaraciones del viernes del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, se tradujo en cautela negociadora que en Taiwán participó del descenso del 2,8 por ciento semanal del índice Taiex, hasta los 6.526,22 puntos.

    Bernanke finalmente no mencionó en las esperadas declaraciones los tipos de interés que, según anticipó otro alto funcionario norteamericano a lo largo de la semana, podrían ser elevadas de nuevo para ayudar a la economía.

    En Tailandia, la tensión política se tradujo en ventas que repercutieron en caídas de las acciones tecnológicas e industriales, y restaron un 2,7 por ciento semanal al índice SET de Bangkok que cerró en 689,13 puntos.

    En Indonesia, la bolsa de valores de Yakarta bajó un 1,4 por ciento respecto al cierre de la semana anterior y se situó en los 1.416,93 puntos.

    En Filipinas, la bolsa de Manila sufrió una racha bajista de cinco sesiones seguidas y cayó un 2,3 por ciento respecto al viernes anterior hasta los 2.274,53 puntos.

    El mercado de Shanghai, en China, ganó un 1,5 por ciento respecto al cierre de la semana anterior y se situó en 1.623,03 puntos.

    En su última cotización semanal, las divisas de la región se negociaban por la unidad del dólar a 117,15 yenes japoneses, 961,90 wones surcoreanos, 9.120 rupias indonesias, 51,38 pesos filipinos, 37,85 bat tailandeses, 32,88 dólares taiwaneses, 3,67 ringit malasios y 1,58 dólares singapureses. EFECOM

    gr/chg