Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX 35 cede el 0,66 por ciento a mediodía en línea con el resto de plazas europeas
A las 12.00, el IBEX 35 perdía exactamente 73,30 puntos, ese 0,66 %, y quedaba en 11.032,80 puntos, lo que disminuía las ganancias acumuladas en lo que va de año hasta el 11,25 %. En la semana pierde ya un 1,10 %.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid caía el 0,63 %, hasta 1.128,06 puntos.
En Europa, con el euro a 1,3604 dólares, poco antes del mediodía las mayores caídas se las anotaba el CAC de París, un 0,76 %; Londres, un 0,71 %; Fráncfort, un 0,41 %, y Milán, un 0,11 %.
Todo ello minutos después de que la canciller alemana, Angela Merkel, advirtiera de que la situación en la zona del euro sigue siendo frágil.
Dentro de los 35 valores que integran el IBEX, el que más retrocedía a esta hora era Abengoa, un 2,91 %; seguido de FCC, un 2,77 %, y ACS, que caía un 2,30 %, tras la venta por parte de la familia March de un 3,7 % de la constructora y la renuncia a la concesión del almacén subterráneo de gas Castor.
Bankinter y CaixaBank encabezaban las ganancias del indicador español, del 0,85 % y del 0,39 %, respectivamente. Mientras que Acciona subía un tímido 0,04 % y se convertía en el tercer y último valor alcista.
De los grandes valores del selectivo, a estas alturas de la sesión Repsol era el peor parado, con una caída del 1,20 %, y a continuación Telefónica, que bajaba un 0,82 %; el Banco Santander cedía un 0,70 %; y BBVA e Iberdrola, ambas un 0,36 %.
Con una caída del 8 %, Testa Inmobiliaria encabezaba las pérdidas del mercado español, seguido de Ezentis, que se dejaba un 3,68 %.
Por el contrario, la Inmobiliaria del Sur y Realia se convertían en las empresas más alcistas, con repuntes del 7,98 % y del 7,69 %.
Hasta las 12.00, el mercado bursátil español había negociado algo más de 685 millones de euros.