Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores repliegan velas en REE, Telefónica y Amadeus en el trimestre

  • Los fondos han reducido su exposición a ellas en más de un 6% de su capital
  • Popular, Iberdrola e IAG quienes han recibido una mayor avalancha compradora


Falta una semana para que el Ibex 35 cierre un trimestre récord. En él ha logrado romper máximos de cuatro años, pero sus últimas tres sesiones, bajistas, le han alejado de máximos. Y, durante este trimestre, algunos gestores profesionales han decidido que era el momento de recoger beneficios en ciertos valores. Las compañías donde más han replegado velas han sido Telefónica, Amadeus y Red Eléctrica.

En la operadora española, aunque 79 fondos de inversión han elevado o iniciado posiciones en este segundo trimestre, el saldo neto es vendedor. En concreto, los institucionales han reducido exposición a Telefónica en más de un 7 por ciento, según datos de FactSet. La teleco ha perdido atractivo para algunos de sus accionistas mayoritarios, que han preferido recoger parte de sus beneficios. Ha sido el caso de BlackRock, que ocupaba el segundo puesto en el capital de la operadora. Ahora, tras haberse deshecho de unos 175 millones de títulos durante este trimestre, ha caído hasta el tercer puesto en el accionariado de Telefonica (TEF.MC)(ahora lo ocupa Caixabank, con un 5,4%).

Parte de ese flujo de ventas que ha vivido Telefónica puede estar relacionado con que pagase en el mes de mayo el primer dividendo en más de un año (0,4 euros) y, lo más importante, en metálico (el que repartirá en noviembre, de 0,35 euros, será bajo la fórmula del scrip dividend). "Puede haber cierta parte de efecto por el cobro de dividendo. También es cierto que en algunos momentos ha habido informaciones contradictorias acerca de si se aprobaría o no la fusión en Alemania, entre Telefónica Deutschland y E-Plus. Eso ha podido generar volatilidad o que algunos inversores se hayan puestos nerviosos", apunta Javier Borrachero, jefe del sector de telecomunicaciones en Kepler.

El segundo valor en el que más han recogido beneficios los inversores institucionales es Amadeus (AMS.MC). La tecnológica ha visto cómo 37 fondos de inversión reducían su participación en la compañía, hasta dejar el saldo de este trimestre en una salida de 30,5 millones de títulos, un 6,8% de su capital. No es que las previsiones hayan empeorado precisamente para la compañía -el mercado sigue esperando que su beneficio crezca, de media, un 10%-, pero el espectacular comportamiento de la acción en bolsa ha llevado a algunas firmas a arrebatarle la recomendación de compra en el mes de marzo. Natixis e Intermoney advertían entonces de la dificultad de que el rally que había vivido en bolsa continuase al mismo ritmo. Para la firma francesa, "la calidad del modelo de negocio del grupo es excelente, pero es tiempo para una pausa. Pensamos que el potencial de crecimiento a medio plazo ya está parcialmente puesto en valor", señalaban entonces. Intermoney también consideraba que, a los precios a los que llegó el título, "las expectativas positivas ya están puestas en precio, por lo que nuestra recomendación es mantener". Un consejo que han seguido 52 fondos de inversión durante este trimestre, pero que, según datos de FactSet, han desoído otros gestores profesionales. Hasta 37 fondos han vendido títulos de la compañía. De hecho, los bancos de inversión se dividen ahora entre los que recomiendan comprar (un 56%) y quienes aconsejan mantener (un 37,5%).

Y es que, en su segunda etapa en bolsa, Amadeus ha ido alcanzando uno tras otro récords en bolsa. El último máximo histórico es el que alcanzó el 30 de mayo, en los 32,23 euros -cede un 5,7% desde esos niveles- y, a los precios actuales, ya cotiza cara respecto a la media de su vida bursátil. Un inversor paga hoy en bolsa 19,8 veces los beneficios previstos para Amadeus en los próximos 12 meses, un 33 por ciento más de lo que se pagó, de media, desde 2010, año de su debut en el parqué. Estos tres valores más vendidos tienen una recomendación de mantener por parte del consenso de mercado.

El siguiente valor que ha sido blanco de las ventas dentro del Ibex 35 ha sido Red Electrica (REE.MC). Aunque la compañía está a las puertas de repartir su dividendo de julio -que, a precios actuales, renta un 2,7%-, no parece motivo suficiente para alimentar las compras en el valor. Por otro lado, todavía queda margen para poder cobrarlo, ya que para recibir los 1,818 euros que repartirá el 1 de julio, basta con tener títulos a cierre de la sesión del 30 de junio. Desde el 31 de marzo, 37 fondos de inversión han recogido beneficios en la compañía y, pese a que también ha habido compras, el saldo es vendedor por un 6,8% de su capital, según FactSet.

También Grifols, Dia y Sacyr han vivido una salida relevante de su accionariado. En especial, en el caso del fabricante de hemoderivados, que ha vivido ventas por valor del 5,3% de su capital. En los otros dos casos, los inversores institucionales han deshecho posiciones en un 3,2 y un 2,3% de su capital, respectivamente.

Popular e Iberdrola gustan

El banco que preside Ángel Ron es la vía que muchos analistas defienden para jugar la recuperación económica española -por tener un negocio más ligado a las pequeñas y medianas compañías-, y es también el valor al que más están incrementado exposición los gestores durante este trimestre. En concreto, han adquirido títulos por valor de un 2,3% de su capital. BBVA y Banco Santander también han gustado entre los inversores institucionales en los últimos meses -ver gráfico-. Fuera de la banca, Iberdrola ha sido la favorita, al recibir un flujo comprador por un 2,14% de su capital.