Bolsa, mercados y cotizaciones

García-Margallo asegura que con la reforma fiscal "los números van a salir"



    Luxemburgo, 23 jun (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, aseguró hoy que "los números van a salir" y que España va a lograr cumplir con su objetivo de déficit pese a las críticas de la Comisión Europea (CE) al paquete de medidas de la reforma fiscal.

    "Todas las opiniones que he oído pecan de cierta precipitación", dijo García-Margallo al término de un consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE), tras ser preguntado por las declaraciones de un portavoz del Ejecutivo comunitario sobre que la reforma fiscal "podría dificultar a España la consecución de sus compromisos de consolidación presupuestaria".

    "Sería bueno que antes de tener una opinión se conociese y se evaluasen las consecuencias de la reforma fiscal", añadió.

    Según García-Margallo, el Gobierno español está "absolutamente convencido de que los números van a salir".

    España debe bajar el déficit este año al 5,8 % del PIB (5,5 % fijado por el propio Gobierno en su programa de estabilidad), el próximo al 4,2 % y en 2016 alcanzar el 2,8 %.

    El ministro español afirmó que, teniendo en cuenta todos los detalles de la reforma, "el Gobierno está seguro de que las cifras van a salir" y de que se cumplirá con el objetivo de reducción del déficit público.

    Según el jefe de la diplomacia española, antes de conocerse el contenido de la reforma ya se habían emitido opiniones que estaban enlatadas antes de que se anunciase, en referencia a "opiniones de los grupos de la oposición, que tenían juicios muy definitivos, muy firmes y sólidos".

    "El problema de la política es que todo empieza a ser demasiado previsible, y eso le quita mucho encanto", comentó.

    El portavoz comunitario Simon O'Connor declaró hoy que de momento no disponen todavía de "suficientes detalles" sobre la reforma anunciada el viernes por el Ejecutivo español como para "hacer un análisis profundo de la misma".

    Según la información de la que dispone la CE, O'Connor consideró como "elementos positivos" las rebajas en el IRPF para reducir la carga sobre los trabajadores y el esfuerzo para ampliar la base del impuesto de sociedades.

    En cambio, lamentó que el Gobierno español no haya anunciado "ningún traslado de la carga impositiva desde las cotizaciones a la Seguridad Social hacia los impuestos indirectos (como el IVA o tributos medioambientales) tal y como recomendó el Consejo (de ministros de Economía de la UE) como vía para impulsar la creación de empleos".