Bolsa, mercados y cotizaciones
Un segundo semestre alcista para el euro
Los datos de crecimiento e inflación se revisaron a la baja por parte del BCE este jueves -hasta el 1% y 0,7% respectivamente para 2014- pero las medidas expansivas anunciadas empezando por el recorte de tipos de 10 pb refuerzan las favorables perspectivas de los activos de la periferia lo que también tiende a apoyar al euro.
El paquete de medidas ofrecido por el BCE ha superado las expectativas del mercado en términos de liquidez y apoyo al crédito, aunque se haya diluido la perspectiva de futuros programas de compras de títulos. Las generosas medidas de liquidez adoptadas siguen reforzando el proceso de recorte de primas soberanas lo que sigue fortaleciendo al euro.
En esta tesitura el par EURUSD reboto fuertemente defendiendo con agresividad el soporte en la zona de 1,36, durante la rueda de prensa de Dragui se testó incluso la zona de 1,35 pero la fuerte "sombra" que deja la cotización semanal desde estos niveles consolidan todavía mas el citado soporte y la perspectiva alcista del cruce. Este punto que ahora mismo testa el mercado es crítico, de hecho podemos observar como se solapa con al directriz alcista del wedge que venia dibujándose desde el "suelo" de Dragui en Jul-2012. Vigilaremos no solamente este nivel sino también el soporte que ejerce la Señal vs MACD.
Seguimos manteniendo que la inercia de la moneda única vs dólar deber ser alcista durante este 2S2014 si atendemos exclusivamente a las variables macro y a la entrada y salida de flujos de capitales en ambas zonas económicas. El dólar sigue siendo una divisa demasiado endeudada lo que unido a su fuerte déficit por cuenta corriente empuja el tipo de cambio de equilibrio del par al alza. Su enorme deuda de más del 100% del PIB deja maniatada cualquier tipo de política expansiva en términos de aumento del gasto público y recorte de impuestos. Las subidas de tipos en EEUU o endurecimiento de la política monetaria de momento no esta clara y de momento el tapering implica una reducción del ritmo de compras pero no del balance, cabe recordar que solamente en 2014 la Fed ha elevado esta partida en más de un 3%.
Técnicamente hablando, los niveles de volatilidad diaria en el cruce siguen por debajo de 65 puntos en todos los promedios de corto, medio y largo plazo lo que se traduce en que institucionales de fuerte capitalización mantienen posiciones fuertes en euros y asociamos el bajo rango existente a operaciones compra-venta de menor calado. Como sabemos, los excesos de volatilidad perjudican al euro en el sentido que se deshacen posiciones en la moneda única buscando el refugio del billete verde.
Los picos de volatilidad que muestra el gráfico tienen una perfecta correlación con los mínimos decrecientes del canal bajista EURUSD de largo plazo. La pausa en volatilidad iniciada hace mas de dos años sin duda beneficia al Euro que continúa en rangos mínimos históricos.
Continuamos siguiendo a la libra que sin duda alguna debe ser la divisa fuerte durante la segunda mitad de 2014. El BOE acaba de elevar su previsión de PIB para 2015 al 2.9%, desde el 2.7% que estimaba en febrero y afirma que futuros incrementos en los tipos de interés se producirán, muy probablemente, de manera gradual. La política monetaria del BOE esta dando sus frutos después de las criticas recibidas las últimos años por el consenso keynesiano en relación a la austeridad en el gasto y las compras mensuales de activos. La mejora de datos en el empleo y crecimiento se traducirá en una mayor demanda de libras y el cruce GBPUSD debería consolidarse arriba de 1,70 dólares por libra pronto una vez se han consolidado soportes por debajo de 1,68.
Desde Interdin.com podemos operar con liquidez institucional en Forex cotizando el cruce EURUSD y los majors cerca de cero producto de la subasta de liquidez tick a tick entre 10 de los principales bancos mundiales. Los precios son reales y directos y la operativa anónima como un verdadero mercado.