Bolsa, mercados y cotizaciones
Un consorcio español exportará diagnóstico genético a Latinoamérica
DNA Alliance, formada por NIMGenetics y IMEGEN, tiene capacidad de diagnosticar 1.400 enfermedades genéticas de 17 especialidades médicas y puede procesar más de 6.000 muestras al año, dijeron el miércoles sus responsables en una rueda de prensa.
El consorcio ya ha empezado a implantarse en varios países latinoamericanos como México, Colombia, Chile, Perú y Paraguay, a través de socios colaboradores o mediante la implantación de redes comerciales propias y no descarta abrir laboratorios en alguno de estos países o la incorporación de nuevos socios.
Los responsables de DNA Alliance han elegido América Latina porque gran parte de su actividad se centra en diagnósticos prenatales y posnatales y porque por cuestiones de idioma y afinidad con España era más fácil la penetración en el mercado.
"En América Latina hay un retraso tecnológico de unos seis u ocho años en el campo de la genética y para nosotros era un mercado de fácil acceso", dijo Ángela Pérez, directora general de IMEGEN en una rueda de prensa en Madrid, sin descartar ampliar su presencia a otros mercados en el futuro.
Ambas empresas, que ocupan el tercer lugar de Europa en capacidad de diagnóstico, realizan en España 25.000 pruebas postnatales y 40.000 prenatales al año y estiman que en el mercado latinoamericano esos datos podrían multiplicarse por cuatro.
"Latinoamérica es un mercado con economías crecientes, donde hay una tasa de natalidad muy importante y esta es una de las razones para implantarse allí, porque muchas de estas enfermedades se suelen diagnosticar o bien prenatalmente o en los primeros años de vida del paciente pediátrico", dijo el doctor Enrique Samper, presidente de NIMGenetics.
El consorcio ofrece además diagnósticos genéticos de cáncer -un 10 por ciento de los mismos tiene origen genético-, cursos de formación para profesionales e incluso kits de diagnóstico genético que ponen a la disposición de sus clientes, facilitando un diagnóstico que puede reducir el gasto en salud.